Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos. Quedan 173 días para finalizar el año. Acontecimientos. 1302: cerca de Cortrique, se libra la batalla de las espuelas de oro. 1792: en la isla de Cuba (capitanía general española) se funda la aldea de Manzanillo.

  2. 1 ALMANAQUE del 11 de Julio en la Historia de Chile; 2 Desnudez, violación, vejámenes, asesinato y posterior decapitación y descuartizamiento de tres Cantineras chilenas y niños, por cobardes peruanos e indios; 3 Visita otros de nuestros artículos

  3. 11 de jul. de 2022 · Escrito por Radio JGM el julio 11, 2022. El Día de la Dignidad Nacional se conmemora cada 11 de julio, y hoy dos entendidas en luchas ambientales recuerdan cuál es la verdadera dignidad de Chile: su infancia. Por: Karen White, vocera de Ukamau El Melón y. Fresia Ramírez, directora de TomateRojo.cl.

  4. 11 de jul. de 2020 · El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre en Chile, con el que selló más de veinte años de lucha popular por la soberanía de los recursos naturales. Sin embargo hoy, según estudios, al menos el 70 por ciento de la producción del cobre está en manos extranjeras y el Estado sólo recibe el 30 ...

  5. 11 de jul. de 2023 · El 11 de julio de 1971, día en que fue aprobada la enmienda constitucional en el congreso y se promulgó la ley que nacionalizó el cobre, fue declarado Día de la Dignidad Nacional. Ese día, el alcalde de Rancagua, Alfonso Orueta, ordenó embanderar la ciudad.

  6. 11 de jul. de 2020 · El 11 de julio de 1971, día de la nacionalización del cobre, fue denominado por Allende como el “Día de la Dignidad Nacional y de la Solidaridad”.

  7. 11 de jul. de 2023 · El 11 de julio de 1971, proclamado por el presidente Salvador Allende como el Día de la Dignidad Nacional, el Parlamento aprobó, por votación unánime, la Ley Nº 17.450 que hizo posible la nacionalización del cobre, la transformación estructural de mayor importancia histórica en nuestro país, que formaba parte del programa de la Unidad Popular.