Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1576 fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano. Acontecimientos [ editar ] 20 de enero : en el actual estado de Guanajuato ( México ) se funda la villa de León .

  2. 1576, es a la que nos referiremos en el presente trabajo con la intención de analizar sus caracte­ rísticas y esclarecer su posible identidad. El cocoliztli En aquel año de 1576, en el mes de agosto, se­ gún dicen las fuentes, brotó una terrible epide· mia en la Nueva España. Afectó preferentemente a la población indígena causando ...

  3. 16 de ene. de 2018 · Los inesperados hallazgos que la "torre de los cráneos" devela sobre los antiguos rituales de los aztecas en México. Los brotes de esta dolencia se denominaron cocoliztli, una palabra de la ...

  4. La epidemia de cocoliztli de 1576 fue un brote epidémico de la enfermedad, considerada por Acuña Soto y colaboradores (2004) una fiebre hemorrágica de origen desconocido, [1] aunque en un estudio de 2018 se planteó que era una condición causada por la Salmonella enterica, subespecie Paratyphi C, [2] que afectó al Virreinato de Nueva ...

  5. La epidemia de cocoliztli de 1576 Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 11 (1985) octubre-diciembre

  6. La epidemia de cocoliztli de 1576. Autor (es): Elsa Malvido, Carlos Viesca. Resumen: Durante el siglo XVI una serie de enfermedades epidémicas y desconocidas hasta entonces para los habitantes del nuevo mundo, hicieron estragos en las poblaciones nativas produciendo graves trastornos en sus estructuras. Los cambios radicales del modo de vida y ...

  7. El cocoliztli fue una enfermedad que atacó en dos ocasiones a la población indígena del país, en 1545 y 1576 diezmando la cantidad de esta población en la región. En 1519 cuando Hernán Cortés llegó a suelo mexicano había apróximadamente entre 15 y 30 millones de indios pero para 1578 quedaban solo apróximadamente 2 millones.

  1. Otras búsquedas realizadas