Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nace en Cuatro Ciénegas, Coahuila el Jefe del Ejército constitucionalista y Presidente de la República. Durante su gobierno se promulgó la Constitución Política de 1917 que sigue rigiendo al país; fue asesinado en 1920.

  2. La Batalla de Tacubaya tuvo lugar en 11 de abril de 1859 en las inmediaciones del antiguo pueblo de Tacubaya en el actual, Ciudad de México, México, entre elementos del ejército liberal, al mando del general Santos Degollado y elementos del ejército conservador comandados por el general Leonardo Márquez durante la Guerra de Reforma.

  3. 19 de nov. de 2023 · El 22 de diciembre de 1860, en las inmediaciones de San Miguel Calpulalpan, se libró la última batalla de la Guerra de Reforma, en la que los liberales resultaron victoriosos y comenzaron con la ocupación de la Ciudad de México, el General Jesús González Ortega como Jefe del Ejército (Constitucionalista de 1857), promulgó un decreto el 27 de dic...

  4. Expedida en 1859, esta ley le quitaba el control de llevar los registrosy demás procesos en relación con el nacimiento, el matrimonio y la muertea la Iglesia y se lo brindaba al Estado. Ley de Libertad de Cultos .

    • 1859 mexico1
    • 1859 mexico2
    • 1859 mexico3
    • 1859 mexico4
  5. 26 de may. de 2019 · Una de las guerras más sangrientas que vivió México, décadas después de su independencia, fue la Guerra de Reforma también conocida como la de los Tres Años. Este conflicto militar inició en 1858 y terminó con la aplastante derrota de los conservadores dirigidos por Miguel Miramón en la batalla de Calpulalpan el 22 de ...

  6. En resumen, la promulgación de las Leyes de Reforma en 1859 representó un avance importante en la separación entre la Iglesia y el Estado en México. Estas leyes buscaron debilitar el poder de la Iglesia católica y promover la secularización de la sociedad.

  7. Ciudad de México es sitiada por el ejército liberal en 1859 | Relatos e Historias en México. Miembros de la sociedad civil, entre ellos médicos, fueron ejecutados tras la derrota liberal en la batalla de Tacubaya de abril de 1859. OBRA DE DANIEL A. UTRILLO, MÁRTIRES DE TACUBAYA, 1903, LITOGRAFÍA.