Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir de aquí Durkheim distinguirá cuatro tipos de suicidio: Suicidio altruista. Suicidio egoísta. Suicidio anómico (véase anomia asiliente) Suicidio fatalista (casi sin mencionar) El suicidio altruista es el causado por una baja importancia del yo.

  2. 123. Sin que sea nuestro propósito abordar todo el trabajo teórico de Durk- heim, describiremos a grandes rasgos los tres tipos de suicidio, así como la relación que establece entre el grado de cohesión social y la frecuencia del suicidio en las diversas situaciones en que ocurre el fenómeno.

  3. Continuemos de momento con la clasificación del suicidio de acuerdo con la tipología social de los suicidas. Durkheim titula Causas sociales y tipos sociológicos al libro II de Le suicide…. donde distingue entre suicidio egoísta, altruista y anómico. Veamos, en primer lugar, el suicidio egoísta.

  4. Antes de comenzar a describir los cuatro tipos de suicidios que diferencia Durkheim, hemos de explicar las dos corrientes sociales (hechos sociales inmate- riales) que influyen en las cuatro clasificaciones.

  5. Así, Durkheim distingue tres tipos de suicidios que responden a tres diferentes modos o estructuras de sociabilidad: el suicidio egoísta, el suicidio altruista y el suicidio anómico. Cada uno de éstos es representativo de un tipo de estructura social.

  6. La pretensión principal de este documento es de una recen- sión crítica y reflexiva de la obra El Suicidio, especialmente de su libro segundo con apoyo de bibliografía actual. Se describen los cuatro tipos de suicidio según Durkheim.

  7. Una adecuada comprensión de las emociones vinculadas a cada uno de los tipos de suicidio permite entender, completamente, la cadena de mecanismos causales (Bunge, 1999) que va desde un detemiinado tipo de estructuración social a un determinado tipo de acto suicida.