Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La década de los años 1500 a. C. comenzó el 1 de enero de 1509 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 1500 a. C. Corresponde al siglo XVI a. C. https://exe.io/gallery. Acontecimientos. 1506 a. C.: según la Crónica de Paros, Erictonio reinaba en Atenas. 1506 a. C. — Cécrope I, legendario rey de Atenas, muere después de un reinado de 50 años.

    • Los Primeros Asentamientos
    • El Surgimiento de Las Aldeas
    • El Cambio Fundamental: Surge La Civilización

    Al igual que en otras partes del territorio mesoamericano, en Veracruz es escasa la información sobre el modo de vida en los tiempos precerámicos; sólo tenemos datos provenientes de dos sitios: Santa Luisa, ubicado en la cuenca baja del río Tecolutla, y el conocido como Rancho Nuevo, ubicado en la cuenca baja de los ríos Actopan y Colipa. Los datos...

    A este periodo se le denomina Formativo Temprano y se caracteriza por el surgimiento de aldeas o asentamientos permanentes, por el invento o la introducción de la cerámica, y por el incremento de su bagaje cultural. La evidencia más antigua que se reporta también se localiza en la cuenca baja del Tecolutla, en el sitio Santa Luisa. La fase más anti...

    Alrededor del 1200 a.C. sucedió una serie de cambios económicos y sociales que modificaron todo el panorama cultural anterior. Si bien es cierto que aún no hay evidencias arqueológicas claras de cómo sucedió esto, las antiguas aldeas comenzaron a organizar y planificar sus construcciones, creando espacios sagrados, políticos y sociales. Se congrega...

  2. Hacia el 1500 a. C.: en Afganistán y Pakistán, varios siglos después de la declinación de la cultura del valle del río Indo, los poetas de las tribus indoarias comienzan a componer el Rig-veda (el texto más antiguo de la India), que tomará su forma actual hacia el 1100 a. C.

  3. El nuevo ecosistema y la búsqueda de nuevos recursos alimenticios. El período Arcaico es también denominado Mesoindio o Precerámico. Tuvo una duración de unos 4.500 años. Sus fechas de inicio y fin varían por regiones culturales: En Mesoamérica: 7000-2500 a.C. En Sudamérica: 6000-1500 a.C.

  4. México prehispánico (2500 A.C a 1521) Recurso que aborda el tema prehispánico de 2500 a 1521, en el material se puede ver la introducción al tema, la cosmovisión, su definición, civilización y cultura y las fuentes.

  5. México antiguo. Tiempo mesoamericano II. Preclásico Temprano (2500 a.C.-1200 a.C.) Joaquín García-Bárcena. Esta etapa se caracteriza por el establecimiento de poblaciones sedentarias organizadas en aldeas, cuya principal fuente de subsistencia era la agricultura, y porque se empezó a usar la cerámica, tanto para hacer vasijas como figurillas.

  6. La Cronología Mesoamericana divide la historia de Mesoamérica Precolombina en diferentes periodos: Paleo-Indio (primeros habitantes humanos 3500 a. C.), Arcaico (3500 a. C.–1200 a. C.), Preclásico (1500 a. C.–300 d. C.), Clásico (300 d. C.–950 d. C.), y Posclásico (950 d. C.–1521 d. C.).