Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principales acontecimientos. • 10 de enero - La expedición de Magallanes y Elcano llega al Cabo de Santa María, cerca de Montevideo. • 3 de marzo - Las tropas reales de Carlos I de España entran en Valencia, donde Peris, el jefe de la revuelta es asesinado. • 31 de marzo - La expedición de Magallanes llega al Puerto San Julián.

  2. Época Colonial en México (1521-1821) By Reyna Ornelas Sánchez. Timeline. List. Show comments. España democrática (1975 hasta la actualidad. Franquismo 1939-1975 y Democracia 1975-2023.

  3. Acontecimientos. Enero. 10 de enero: Fernando de Magallanes llega al Cabo de Santa María cerca del actual emplazamiento de Montevideo. 18 de enero: Cristián II de Dinamarca y Noruega derrota a los suecos en el Lago Asunde. Marzo. 3 de marzo: Las tropas reales entran en Valencia, donde el jefe de la revuelta, Peris, es asesinado. 1.

  4. 1600-1700: La época colonial y la lucha por la independencia. 1620: La llegada de los primeros esclavos africanos a México. 1665: Creación de la Real Audiencia de México. 1767: Expulsión de los jesuitas de México y la Nueva España. 1810: Inicio de la Guerra de Independencia de México.

  5. Inicio. Acontecimientos. Enlaces externos. Años 1520. Apariencia. Los años 1520 o década del 1520 empezó el 1 de enero de 1520 y terminó el 31 de diciembre de 1529 . Acontecimientos. 1521 - Caída de la ciudad azteca de Tenochtitlán ante los españoles. Se consuma la conquista de México por Hernán Cortés el 14 de agosto.

  6. LAS COMUNIDADES Y LA GERMANÍA. En enero de 1520 la expedición de Fernando de Magallanes llegó al mar Dulce, que él creía que era el paso que conducía al este de Asia. Lo exploró durante un mes hasta convencerse de que era un callejón sin salida. A partir de ahí tuvo que improvisar, y se dirigió hacia el sur.

  7. 1 de may. de 2018 · Llamamos "Conquista de México" al corto periodo que transcurrió entre las primeras exploraciones españolas a México hasta la caída de México-Tenochtitlán en manos de Hernán Cortés, sus huestes militares y sus aliados indígenas.