Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los años 1870 fueron una década que comenzó el 1 de enero de 1870 y finalizó el 31 de diciembre de 1879. Continuó las tendencias de la década anterior, a medida que los nuevos imperios, basados en el imperialismo y el militarismo se elevaban en Europa y Asia.

  2. En resumen, la línea del tiempo de México de 1870 a 1920 fue un periodo de grandes cambios y transformaciones en el país. Desde la llegada de Porfirio Díaz al poder en 1876, hasta la asunción de Álvaro Obregón en 1920, México experimentó importantes avances en áreas como la educación, la cultura, la política y la economía, al mismo ...

  3. Acontecimientos ocurridos en México durante el año 1870. México en 1870 se caracterizó por los diversos sucesos ocasionados por los estragos que sufrió el país al finalizar el II Imperio y la Intervención francesa, y los múltiples intentos del gobierno republicano -liderado por el presidente Benito Juárez - para restaurar la ...

  4. Se construyen numerosas infraestructuras, se avanzó en ciencia y tecnología, se impulsa la educación pública básica y superior, se fundan academias, teatros y museos, se desarrollan importantes artistas y movimientos culturales. Surge una fuerte oposición contra el gobierno y se multiplican las huelgas.

  5. Acontecimientos Enero. 1 de enero: Los planos del Puente de Brooklyn se finalizan. 2 de enero: en Francia, la dictadura de Napoleón III se convierte en monarquía constitucional. 3 de enero: en Nueva York (Estados Unidos) empieza la construcción del Puente de Brooklyn.

  6. Líneas del Tiempo, Mapas Históricos y principales acontecimientos (guerras, gobiernos, descubrimientos, exploraciones, política, arte, cultura, etc.) de la historia de la humanidad desde el año 3000 a. C. hasta nuestros días.

  7. Coincidiendo con un eclipse total de sol, fallece en Madrid, España, a los 34 años de edad y a causa de una tuberculosis, Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español y una de las figuras más importantes del romanticismo de su país.