Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de nov. de 2015 · La anorexia, la bulimia y la vigorexia son trastornos de la conducta (alimentaria en el caso de la anorexia y la bulimia y de hábitos relacionados con el ejercicio físico en...

    • Anorexia

      La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta...

    • Bulimia

      La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta...

    • Vigorexia

      Tal y como sucede con patologías como la anorexia y la...

    • Descripción General
    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de Riesgo
    • Complicaciones
    • Prevención

    Los trastornos alimentarios son enfermedades graves que afectan tanto la salud física como la mental. Estas afecciones incluyen problemas en la forma de pensar sobre la comida, la alimentación, el peso y la figura, así como en los comportamientos alimentarios. Estos síntomas pueden afectar tu salud, tus emociones y tu capacidad para desenvolverte e...

    Los síntomas varían según el tipo de trastorno alimentario. La anorexia, la bulimia y el trastorno alimentario compulsivo son los trastornos alimentarios más comunes. Las personas con dichos trastornos pueden tener diferentes tallas y tipos de cuerpo.

    Se desconoce la causa exacta de los trastornos de alimentación. Al igual que ocurre con otras afecciones de salud mental, puede haber distintas causas, como las siguientes: 1. Genética.Es posible que algunas personas tengan genes que aumentan el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. 2. Biología.Los factores biológicos, como los cambios en...

    Cualquier persona puede desarrollar un trastorno alimentario. Los trastornos alimentarios suelen comenzar durante la adolescencia y la juventud, aunque pueden producirse a cualquier edad. Ciertos factores pueden incrementar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios, como los siguientes: 1. Antecedentes familiares.Los trastornos alimentarios ...

    Los trastornos alimentarios causan complicaciones muy variadas, algunas de las cuales ponen en riesgo la vida. Cuanto mayor es la gravedad del trastorno o cuanto más perdura, más probable es que se presenten complicaciones graves. Estas pueden ser algunas de ellas: 1. Problemas de salud graves. 2. Depresión y ansiedad. 3. Pensamientos o conductas s...

    No hay una forma segura de prevenir los trastornos alimentarios, pero puedes tomar medidas para desarrollar hábitos alimentarios saludables. Si tienes un hijo, puedes ayudarle a reducir el riesgo de que desarrolle trastornos alimentarios.

  2. 9 de nov. de 2015 · Diferencias entre anorexia, bulimia y vigorexia. La terapia de exposición de señales, eficaz en bulimia. La anorexia multiplica por cinco el riesgo de mortalidad. Cuando el culto al...

    • Sexo del paciente. La primera diferencia clave entre anorexia y vigorexia tiene que ver con el tipo de paciente. Mientras que la anorexia es un trastorno típicamente femenino, con un porcentaje de pacientes mujeres muy elevado, en la vigorexia sucede lo contrario, pues los más afectados son los varones.
    • Influencia de la dinámica familiar. Es bien sabido que en la anorexia la dinámica familiar tiene una importancia elevada. Las pacientes con este tipo de trastorno suelen mostrar vínculos de apego inadecuados con sus figuras de referencia, especialmente con sus madres.
    • Percepción del cuerpo. La percepción del cuerpo en pacientes con anorexia siempre estará distorsionada, de forma que se ven a sí mismas mucho más gordas de lo que en realidad están.
    • Edad de inicio. En el caso de la anorexia, las edades de inicio se sitúan en la adolescencia, mostrando una tendencia a aparecer en momentos cada vez más tempranos del desarrollo.
  3. - Bulimia: puede conllevar tanto sobrepeso como bajo peso, en función de los atracones de comida y los episodios de vómitos. - Megarexia y trastorno por atracón: suele desembocar en Obesidad. - Vigorexia y ortorexia: carencias nutricionales o excesivo consumo de algún nutriente que altera el balance nutricional.

  4. La bulimia es un trastorno alimentario que se caracteriza por episodios repetidos de atracones de comida seguidos de purgas, como el vómito autoinducido o el uso de laxantes. Las personas que sufren de bulimia también pueden tener comportamientos alimentarios restrictivos. Síntomas de la bulimia.

  5. En el año 2000, a nivel mundial, la tasa de incidencia de anorexia nerviosa en la población de entre 10 y 30 años de edad fue de 17 y 19 casos entre 100,000 habitantes y en el caso de bulimia es de 50 por cada 100,000 habitantes. La prevalencia para anorexia nerviosa era del 1% y para la bulimia nerviosa del 1 al 3 %.