Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jun. de 2023 · La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen. El proceso revolucionario acabó con el Antiguo Régimen y consagró la libertad y la igualdad ante la ley, bases del actual Estado de derecho. Con ella se inicia la Edad Contemporánea. Napoleón Revolución francesa Luis XVI. J. M. Sadurní. Especialista en actualidad histórica.

  2. 13 de ago. de 2021 · Antiguo Régimen se llamó a la forma de gobierno y estructura social, económica y política anterior a la crisis de la Revolución francesa, que ocurrió en 1789. Fue el modo en que los revolucionarios llamaron, de forma despectiva, al sistema monárquico absolutista francés, que luego se extendió hacia los otros sistemas ...

  3. Antiguo Régimen (en francés: Ancien Régime) es un concepto acuñado por los revolucionarios franceses para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799 (la monarquía absoluta de Luis XVI ), y que, por extensión, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.

  4. 18 de abr. de 2017 · La Revolución francesa fue un proceso de transformaciones sociales y políticas que comenzó en 1789 y terminó aproximadamente en 1799. Inició como un levantamiento protagonizado por sectores burgueses, nobles y populares contra la monarquía absolutista y contra los privilegios de la nobleza en Francia.

  5. La Revolución Francesa, ocurrida entre 1789 y 1799, fue el evento que puso fin al Antiguo Régimen. La revolución significó la abolición de la monarquía absoluta, la eliminación de los privilegios de la nobleza y la creación de una república democrática.

  6. La Revolución francesa (en francés: Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.

  7. Revolución Francesa: Antiguo Régimen. Categoría: Edad Moderna. Generalmente una revolución se produce cuando hay cambios violentos en las instituciones políticas de una nación. Estos cambios son impulsados por líderes comprometidos con la situación de su país e interesados en que cambien algunas condiciones que consideran injustas.