Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Novela. Lucio Apuleyo. Advertencia. La traducción que publicamos de EL ASNO DE ORO, de Apuleyo, es la atribuida a Diego López de Cortegana, que fue arcediano de Sevilla por los años de 1500. Deseando facilitar su lectura, hemos modernizado la ortografía y, a veces, levemente, la sintaxis de la vieja versión castellana.

  2. Portada de la edición en latín de John Price de la obra de Apuleyo Las metamorfosis o El asno de oro (Gouda, Países Bajos, 1650). Las metamorfosis de Apuleyo —que, según Agustín de Hipona, se conocía como El asno de oro ( Asinus aureus )— es la única novela latina completa que se ha podido hallar.

  3. Metamorfosis, o El asno de oro, es una novela escrita por Lucio Apuleyo en el siglo II d.C. La historia sigue a un joven llamado Lucio que, después de probar una poción mágica, se transforma en un burro. A lo largo del libro, Lucio experimenta varias aventuras mientras intenta encontrar una manera de volver a su forma humana. Análisis.

  4. Lucio Apuleyo La metamorfosis o El asno de oro Primer libro Argumento Lucio Apuleyo, deseando saber arte mágica, se fue a la provincia de Tesalia, donde estas artes se sabían; en el camino se juntó tercero compañero a dos caminantes, y andando en aquel camino iban contando ciertas cosas maravillosas e increíbles de un embaidor y de dos

    • 764KB
    • 161
  5. El asno de oro. (Capítulo 11) [Novela - Texto completo.] Apuleyo. I. Lucio cuenta que, llegado a Senecras, vio la Luna después del primer sueño, y le pidió que le volviese a su prístina forma de hombre. Habiéndome despertado, por un súbito terror, casi a la primera vigilia de la noche, veo que toda la tierra se encuentra completamente ...

  6. El asno de oro de Apuleyo (siglo II) está considerada una de las grandes novelas de la literatura latina y una de las joyas de la literatura universal. Aunque el tema no es original, pues existía otra obra anterior titulada Lucio, el asno, Apuleyo da a su obra una nueva dimensión tanto por su extensión como por su tratamiento y enfoque.

  7. Capítulo I. Cómo Lucio Apuleyo fue preso por homicida y llevado al teatro público para ser juzgado ante todo el pueblo, y cómo el promotor fiscal le puso la acusación para celebrar la fiesta solemne del dios de la risa. Y cómo Apuleyo responde a ella, por defender su inocencia.