Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La asfixia perinatal se puede definir como la agresión producida al feto o al recién nacido (RN) por la falta de oxígeno y/o la falta de una perfusión tisular adecuada. Esta defini-ción patogénica no es operativa en la clínica.

  2. CONSENSO DE EXPERTOS DIAGNÓSTICO, MANEJO, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO CON ASFIXIA PERINATAL, ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA (EHI), E HIPOTERMIA TERAPEUTICA (HT). La asfixia severa generalmente se asocia a compromiso orgánico múltiple, lo cual incluye encefalopatía hipóxica.

  3. 1 de jul. de 2023 · Es importante comprender los factores de riesgo asociados para identificar a los grupos vulnerables y mejorar la atención perinatal. Podría ser evitado un mayor número de casos, y podría haber disminución de secuelas ante una sospecha en pacientes en riesgo, diagnóstico precoz y tratamiento temprano oportuno.

    • RESUMEN
    • FISIOPATOLOGÍA
    • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
    • CONCLUSIONES

    La encefalopatía hipóxico isquémica neonatal es una de las principales causas de muerte perinatal y de neurodiscapacidad a nivel mundial. Aún en la última década, no se ha logrado disminuir la incidencia de este grave problema de salud, incluidos países desarrollados, sin progresos significativos en los países en desarrollo. Es importante comprende...

    La asfixia perinatal, también conocida como encefalopatía hipóxico-isquémica, es una consecuencia directa e indirecta de la privación abrupta y prolongada de oxígeno sistémico y la reducción del flujo sanguíneo cerebral. La patogenia se encuentra fuertemente influenciada por la falla de varios mecanismos compensatorios fetales desarrollados para ha...

    El diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica se establece únicamente cuando el neonato presenta encefalopatía o se tiene gran sospecha que fue causada por un evento hipóxico isquémico. Se pueden sospechar otras causas ante una historia clínica, exploración física y neurológica y exámenes adicionales según la presentación. Cualquier causa de e...

    La asfixia perinatal es una patología que puede tener repercusiones graves en el desarrollo del producto que lo sufre. Es una importante causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. El mecanismo por el que se desarrolla esta patología se basa en la privación del oxígeno, generando una disminución en la perfusión de los tejidos. Consecuentement...

  4. Para lograr disminuir la mortalidad infantil es indispensable crear estrategias para prevenir la asfixia en el periodo perinatal, mediante la identificación y tratamiento oportuno de las condiciones que afectan el bienestar fetal. La asfixia representa una de las principales causas de muerte en el periodo neonatal, la Organización Mundial

  5. La encefalopatía hipóxico-isquémica secundaria a la asfixia perinatal es una de las principales causas de mortalidad en recién nacidos, con riesgo de muerte hasta del 60% en casos de encefalopatía grave, y se estima que el 40% de los sobrevivientes tendrán algún grado de discapacidad (1-3).

  6. En 1998 30 se realizó un estudio piloto en el que se administraron 40 mg/kg de alopurinol a recién nacidos con asfixia. Se observó una reducción del estrés oxidativo, una mejoría en la perfusión cerebral, de la actividad cortical cerebral, y ausencia de signos de toxicidad derivados del alopurinol.