Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Los primeros documentos escritos que citan Arolsen datan del año 1131, cuando se fundó en la población un convento agustino con el nombre de "Aroldessen". El convento fue secularizado en 1526 y en 1655 se convirtió en la residencia de los Condes (más tarde príncipes) de Waldeck.

  2. 3 de sept. de 2019 · Historia. El pueblo que guarda en papel el oscuro pasado de Alemania. Emmanuelle Chaze. 03/09/2019. En viaje personal a los Archivos Arolsen, con más de 13 millones de documentos sobre víctimas...

  3. 7 de may. de 2024 · Arolsen Archives recuerda la persecución nazi, el Holocausto y las consecuencias de los crímenes. La base de este trabajo son millones de documentos sobre las víctimas del nacionalsocialismo. Más información.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › bad-arolsenBad Arolsen _ AcademiaLab

    Bad Arolsen ( alemán: [baːt ˈʔaːʁɔlzn̩] ⓘ< /span>, hasta 1997 Arolsen, siendo Bad el nombre alemán de Spa) es una pequeña ciudad en el norte de Hesse, Alemania, en Waldeck- Distrito de Frankenberg. Desde 1655 hasta 1918 fue la ciudad residencial de los Príncipes de Waldeck-Pyrmont y luego hasta 1929 como capital del Estado Libre de ...

  5. www.wikiwand.com › es › Bad_ArolsenBad Arolsen - Wikiwand

    Bad Arolsen, hasta 1997 se llamaba Arolsen (Bad en alemán significa balneario) es una población al norte del estado federado de Hesse, Alemania, en el distrito de Waldeck-Frankenberg. Desde 1655 hasta 1918 fue la residencia del Principado de Waldeck y hasta 1929 fue la capital del Estado libre de Waldeck. El Internationaler Suchdienst tiene ...

  6. 19 de may. de 2022 · El origen de los que hoy se conoce como el Archivo Arolsen-Centro Internacional sobre la Persecución Nazi se remonta hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1943 el caos...

  7. 1 de jun. de 2011 · El Servicio Internacional de Búsquedas (SIB), en Bad Arolsen (Alemania), busca a las víctimas de la persecución nazi y sus familiares, documenta su paradero, y facilita el acceso a sus archivos con fines de investigación. El CICR estuvo a cargo de su administración entre 1955 y 2012.