Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Berlín, Napoleón promulgó una serie de decretos, que entraron en vigor el 21 de noviembre de 1806, llevando a efecto el Bloqueo Continental, que pretendía eliminar la amenaza británica a través de medidas económicas.

  2. 27 de oct. de 2021 · Hace 215 años, el 27 de octubre de 1806, los franceses conquistaron Berlín. Fue un hecho histórico sin precedentes y supuso la práctica derrota de Prusia, un Estado más que se caía de la larga lista de enemigos de Napoleón.

  3. 28 de jul. de 2023 · Napoleón entrando a Berlín, 27 de octubre de 1806. Charles Meynier (Public Domain) La guerra de la Cuarta Coalición (de octubre de 1806 a junio de 1807) fue un conflicto importante durante las guerras napoleónicas (1803-1815). La Cuarta Coalición la integraban Rusia, Prusia, Sajonia, Suecia y el Reino Unido, y estaba en contra del Primer ...

  4. A close-up on: Napoleon’s entry into Berlin, 27 October, 1806. On 27 October, 1806, after the victories at Iéna and Auerstädt two weeks earlier, Napoleon rode in triumph into Berlin passing under the Brandenburg Gate. Arrogance took them - Courage brings them back.

  5. Napoleón en Berlín, cuadro de Charles Meynier, realizado en 1810. Palacio de Versailles. Napoleón entró victorioso en Berlín a raíz de la guerra contra la Cuarta Coalición, la cual no consiguió nada más que acercar la influencia de Francia hacia el este de Europa. - Archivos de la Historia.

  6. El Decreto de Berlín fue promulgado por Napoleón el 21 de noviembre de 1806, luego del triunfo francés ante Prusia en la batalla de Jena. El decreto prohibía la importación de bienes británicos a los países europeos aliados o dependientes de Francia, con lo cual se estableció el Bloqueo Continental o Sistema continental en Europa.

  7. La batalla de Leipzig (16 al 19 de octubre de 1813), 2 también llamada batalla de las Naciones, 3 fue el mayor enfrentamiento armado de todas las guerras napoleónicas y la batalla más importante perdida por Napoleón Bonaparte . Antecedentes.