Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Salomé Ureña de Henríquez. (Santo Domingo, 1850 - 1897) Poetisa dominicana. Figura central del romanticismo dominicano y una de las mayores escritoras que ha dado el país, Salomé Ureña fue además la precursora de una nutrida serie de voces femeninas que, ya en el modernismo, hizo de Hispanoamérica una fértil «tierra de poetisas», con ...

    • Pedro Henríquez Ureña

      Pedro Henríquez Ureña (Santo Domingo, 1884 - Buenos Aires,...

    • Salomé

      Salomé. (Siglo I) Princesa idumea. Según se relata en el...

  2. Pedagoga y escritora dominicana. Considerada la poeta nacional de la república. Figura destacada de la poesía lírica del siglo XIX. Obras: Ofrenda a la Patria, El Ave y el Nido, Sombras... Género: Poesía. Padres: Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz de León. Cónyuge: Francisco Henríquez y Carvajal (1880-1897)

  3. 6 de mar. de 2024 · Es conocido por ser el líder del movimiento independentista contra España en 1821 y uno de los primeros autores criollos de Hispanoamérica quien fue un pionero del uso de la literatura para la protesta social y la política anticolonial.

  4. Salomé Ureña Díaz de Henríquez (21 de octubre de 1850 - 6 de marzo de 1897) fue una poetisa y educadora dominicana, siendo una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX e innovadora en la educación de las mujeres en su país, influenciada por la escuela positivista y la educación normalista de Eugenio María ...

  5. Figura central del romanticismo dominicano y entre las mayores escritoras que dió el país, Salomé Ureña fue además de esto la predecesora de una nutrida serie de voces femeninas que, ahora en el modernismo, logró de Hispanoamérica una fértil «tierra de versistas», con personajes principales tan insignes como la argentina Alfonsina ...

  6. SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ (1850 – 1897) Nació en Santo Domingo. Fue poeta y pedagoga. Todavía se le considera como la figura central de la poesía lírica dominicana de mediados del siglo XIX y también innovadora de la educación femenina en su país. Fue hija del también escritor y preceptor Nicolás Ureña de Mendoza.