Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Panorama general. El cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte. Las células cancerosas comienzan a desarrollarse dentro de los conductos galactóforos o de los lobulillos que producen leche del seno.

  2. La Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS tiene como objetivo reducir la mortalidad mundial por cáncer en un 2,5% por año, evitando así 2,5 millones de muertes prematuras por cáncer de mama entre 2020 y 2040 en mujeres menores de 70 años.

  3. 3 de feb. de 2023 · El control mundial del cáncer de mama es una cuestión de género, equidad y derechos humanos. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la sociedad; protegerlas del cáncer de mama también protege a sus familias, comunidades y la economía en su conjunto.

  4. El cáncer de mama es un cáncer que se forma en los tejidos de la mama, generalmente en los conductos (tubos que llevan la leche al pezón) o en los lóbulos (glándulas que producen leche). Se presenta tanto en hombres como en mujeres, aunque el cáncer de mama masculino es poco frecuente. Anatomía del seno femenino.

  5. La prevención del cáncer de mama tiene tres componentes: 1) modificaciones del comportamiento o modo de vida (por ejemplo, régimen alimentario, ejercicio, consumo de alcohol); 2) intervención farmacológica (por ejemplo, con tamoxifeno); e 3) cirugía profiláctica (por ejemplo, mastectomía).

  6. Prueba de los genes de un tumor. Cada vez es más frecuente el uso de pruebas que analizan la biología del tumor para entender mejor el desarrollo del cáncer de mama. Las siguientes pruebas analizan los genes en una muestra del tumor para predecir el riesgo de recurrencia del cáncer.

  7. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres en el mundo y la primera causa de muerte por cáncer. Se estiman alrededor de 1.7 millones de casos nuevos cada año y fallecen 522,000 mujeres por esa enfermedad.