Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de ene. de 2022 · PDF | On Jan 1, 2022, Santiago Domingo Del Pozo and others published Cáncer de ovario 2022 . ONCOGUÍAS SEGO | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate.

  2. El cáncer de ovario es la segunda causa más frecuente de neoplasia maligna ginecológica en países desarrollados y la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en Estados Unidos. A escala mundial, constituye la octava forma más común de cáncer en las mujeres.

  3. foundationforwomenscancer.org › wp-content › uploadsCÁNCER DE OVARIO

    El cáncer de ovario es el séptimo cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. Es importante comprender que el cáncer de ovario no se trata de una sola enfermedad y que la experiencia de cada paciente y los tratamientos específicos pueden ser diferentes.

  4. CÁNCER DE OVARIO 4 INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VALORES La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) a través de la Sección de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, ha elaborado el plan estratégico “PRO - GRAMA ONCOGUÍAS-SEGO” para el desarrollo e implanta-ción de las principales guías de práctica clínica en el ...

  5. RESUMEN. El cáncer de ovario epitelial es la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en el mundo y tiene una alta letalidad. En México se diagnostica principalmente en etapas avanzadas. El principal factor de riesgo es genético, concretamente las mutaciones en los genes BRCA1/2.

  6. Cáncer de ovario: diagnóstico y tratamiento. Periodicidad: mensual. Editor: José Niz Ramos. Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo. Abreviatura: Ginecol Obstet Mex. ISSN: 0300-9041. ISSNe: 2594-2034. Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline. Guías de práctica clínica. Cáncer de ovario: diagnóstico y tratamiento.

  7. En México, el cáncer de ovario constituye el 4% de todas las neoplasias, lo que representa el tercer lugar en frecuencia en la mujer, después del cáncer de cérvix y de mama, siendo la segunda causa de mortalidad, con una tasa del 3.4 x 100 mil de las neoplasias malignas ginecológicas.