Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de dic. de 1996 · Art. 305. El estado civil de casado o viudo, y de padre o hijo legítimo, podrá probarse por las respectivas partidas de matrimonio, de nacimiento o bautismo, y de muerte.

  2. El Código Civil Chileno de Andrés Bello. Para lograr la aprobación del Código Civil Chileno el señor Manuel Francisco Montt Torres, presidente de Chile desde 1851 hasta 1861, envió al congreso chileno un mensaje solicitando su aprobación cuando se empezó a tramitar el proyecto de ley.

  3. MENSAJE DEL EJECUTIVO AL CONGRESO PROPONIENDO LA APROBACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL. CONCIUDADANOS DEL SENADO Y DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS: Muchos de los pueblos modernos más civilizados han sentido la necesidad de codificar sus leyes. Se puede decir que ésta es una necesidad periódica de las sociedades. Por completo y perfecto que se suponga un ...

  4. nuevo.leychile.cl › servicios › ConsultaCodigo 1855, JUSTICIA

    El Presidente de la República. Santiago, Diciembre 14 de 1855. Por cuanto el Congreso Nacional ha aprobado el siguiente. CODIGO CIVIL. NOTA: Ver el Artículo 1° del Decreto con Fuerza de Ley N° 2-95, del Ministerio de Justicia, promulgado el 21 de Septiembre de 1995 y publicado en el "Diario Oficial de 26 de Diciembre de 1996, que Fija el ...

  5. El Código Civil de la República de Chile es el cuerpo legal que regula sustancialmente las materias jurídicas civiles en Chile. Fue obra del jurista venezolano Andrés Bello, [1] y fue promulgado por Ley el 14 de diciembre de 1855, durante el gobierno del presidente Manuel Montt.

  6. El presente artículo plantea una reconstrucción del concepto de estado civil en la forma prevista en el Código Civil chileno a partir de un análisis histórico y sistemático de las normas contempladas en su texto original.

  7. 14 de dic. de 2021 · El nuevo cuerpo legal entró en vigencia el 1 de enero de 1857. Todavía hoy está en vigor, y ello lo convierte en uno de los códigos de más antigua promulgación y aún vigentes en el mundo. Es una de las obras jurídicas más novedosas e influyentes de la época.