Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se especializó en caricaturas del general Porfirio Díaz y en trazos de tipos populares, con la circunstancia curiosísima de que solía auto caricaturizarse él mismo, ya como cargador de número, ya como aguador o bien como soldado o sardo.

  2. 1 de mar. de 2024 · ¿Cómo percibieron los mexicanos, sus contemporáneos, al general Porfirio Díaz? ¿Qué imagen suya trataron de proyectar sus partidarios y sus detractores? La caricatura es uno de los documentos más útiles para responder a estas preguntas, pues nos permite conocer, sin filtros, todas las visiones que fueron construidas alrededor ...

  3. El gobierno autoritario de Porfirio Díaz siempre buscó someter al periodismo crítico al tiempo que subsidiaba a una prensa subordinada a él. En este cartón se representa el “sufragio libre” como la resurrección de Lázaro, al que le lloran la Reforma y la Constitución.

  4. Sin miedo a perder sus vidas, los editores de El Hijo del Ahuizote emprendieron su sátira política contra el régimen de Porfirio Díaz. Te contamos sobre este medio que luchó por la libertad de expresión y la democracia en México.

  5. En este artículo estudia-mos dos símbolos que los caricaturistas de las tres últimas décadas del siglo XIX, en la ciudad de México, acuñaron en torno a la figura de Porfirio Díaz: la silla y la espada.

  6. Como hemos podido observar a lo largo de esta exposición, la caricatura política jugó un papel fundamental en la construcción de los imaginarios colectivos respecto a la figura y actuación de Díaz y su gobierno.

  7. En este artículo estudiamos dos símbolos que los caricaturistas de las tres últimas décadas del siglo xix, en la ciudad de México, acuñaron en torno a la figura de Porfirio Díaz: la silla y la espada.

  1. Otras búsquedas realizadas