Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón, que, en un principio, prometía una pacificación de la tumultuosa década pasada.

  2. La familia de Carlos IV es un retrato colectivo pintado en 1800 por Francisco de Goya. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid. Goya comenzó a trabajar en los bocetos —de los que el Prado conserva cinco— en la primavera de 1800. La versión definitiva la pintó entre julio de 1800 y junio de 1801, enviando la cuenta en diciembre de 1801.

  3. Título: La familia de Carlos IV. Autor: Francisco de Goya y Lucientes. Cronología: 1800. Estilo: Neoclasicismo. Materiales: Óleo sobre lienzo. Ubicación: Museo Del Prado (Madrid) Dimensiones: 280×336 cm. miriamreyes. abril 5, 2024.

  4. La familia de Carlos IV (1800-1801) por Goya (Museo del Prado). Carlos IV contrajo matrimonio con su prima hermana María Luisa de Borbón-Parma (hija de Felipe, duque de Parma) en 1765. Tuvieron catorce hijos de las veinticuatro veces que María Luisa de Parma estuvo embarazada, pero solo siete llegaron a la edad adulta:

  5. Durante su visita a Valencia en 1802, la Universidad Literaria de esa ciudad regaló al manorca este cuadro que muestra a la propia Universidad, encarnada en una joven matrona, presentando a la Familia Real a las distintas facultades: Teología, Derecho, Filosofía y Medicina.

  6. 29 de ago. de 2021 · Hijos, nietos, hermanos y yernos se agrupan intentando aparentar cariño y seguridad. Sin embargo, el efecto conseguido es justo el contrario: la jerarquía inherente al rango de los personajes se ve desplazada de forma natural por los roles que ocupa cada miembro dentro de la familia.

  7. Carlos IV. Portici, Nápoles (Italia), 11.XI.1748 – Nápoles (Italia), 19.I.1819. Rey de España. Hijo de los entonces reyes de Nápoles, Carlos VII —futuro Carlos III de España— y de su esposa Ma­ría Amalia de Sajonia, fue el séptimo vástago de ese prolífico matrimonio.