Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nos los Representantes del Pueblo de la Confederacion Argentina, reunidos en congreso General constituyente por voluntad y eleccion de las Provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes; con el objeto de constituir la union nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer á la defensa común, promover el ...

  2. La Constitución argentina de 1853 es la constitución que sentó las bases jurídicas del Estado de la actual República Argentina, con el nombre oficial de Confederación Argentina. El texto actual incluye reformas realizadas en 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994.

  3. Nota: El siguiente es el texto original de la Constitución argentina sancionada el 1 de mayo de 1853, sin las reformas posteriores a esa fecha. Fuente: Ravignani, Emilio (1937). «Constitución de la Confederación Argentina de 1853». Asambleas constituyentes argentinas. 6. Segunda parte.

  4. Constitución de la Nación Argentina, jurada el 1 de mayo de 1853, por trece de las catorce provincias (menos Buenos Aires). Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar. VER EN PANTALLA COMPLETA. DESCARGA. Ficha. Publicado: 15 de noviembre de 2015. Última modificación: 25 de febrero de 2016. Audiencia. Docentes.

  5. CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA. Sancionada por el congreso general constituyente el 1° de mayo de 1853, reformada y concordada por la convencion nacional ad hoc el 25 de septiembre de 1860 y con las reformas de las convenciones de 1866, 1898, 1957 y 1994. Preámbulo.

  6. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. Art. 17. -La propiedad es inviolable, y nin- gún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indem- nizada.