Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «corregencia» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Empleo de corregente.

  2. corregencia. f. Regencia que se realiza junto a otra u otras personas: mientras el rey fue menor de edad, su madre ocupó la corregencia junto al primer ministro. ' corregencia ' aparece también en las siguientes entradas: corregente. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'corregencia' en el título: Ningún título tiene la (s ...

  3. La corregencia es la forma de gobernar en la que un monarca ejerce sus funciones conjuntamente con otra persona: el corregente. [1] Normalmente se establecía entre el rey y su hijo heredero, aunque podía ser con otras personas de la familia real, la nobleza o más raramente con altos dignatarios del Estado .

  4. La corregencia es la forma de gobernar en la que un monarca ejerce sus funciones conjuntamente con otra persona: el corregente. Normalmente se establecía entre el rey y su hijo heredero, aunque podía ser con otras personas de la familia real, la nobleza o más raramente con altos dignatarios del Estado. Leer más.

  5. corregencia. s. f. POLÍTICA Antiguo cargo de corregente. Definición de corregencia en el Diccionario de español en línea. Significado de corregencia diccionario. traducir corregencia significado corregencia traducción de corregencia Sinónimos de corregencia, antónimos de corregencia.

  6. 4 de abr. de 2014 · co-rre-gen-cia La palabra corregencia tiene 4 sílabas. ¿Dónde tiene acentuación corregencia? Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: gen Tipo de acentuación de corregencia: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo rr. Posee diptongo creciente ia. Cantidad de letras, vocales y consonantes de corregencia

  7. Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936) Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021. Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Definición de «corregencia» en el Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española: