Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Crisipo falleció el año 206 a. C. a los 73 años de edad, durante las olimpiadas número 143 que tuvieron lugar entre el año 208 a. C. y 204 a.C. Existen varias anécdotas de su muerte. Una relata que durante una noche festiva, Crisipo decide emborrachar a un burro luego de verle comer unos higos.

  2. Crisipo de Solos fue un filósofo griego que vivió en el siglo III a.C. y es recordado por su muerte en circunstancias curiosas. Según la leyenda, Crisipo murió de risa después de ver a un burro comer higos de su higuera y decir que prefería que el animal se saciara de sus frutos antes que un hombre malvado los robara.

  3. Crisipo de Solos (Χρύσιππος ὁ Σολεύς, Chrysippos ho Soleus) nació c. 281/78 a. C. en Tarso o Solos y murió c. 208/05 a. C., en Atenas. Fue un filósofo griego, máxima figura de la escuela estoica antigua. Se le considera a menudo el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia.

  4. 2 de jun. de 2020 · La muerte de Crisipo de Solos. Sin embargo, Crisipo ha pasado a la historia por su muerte, considerada una de las más absurdas o de las mejores, según se mire. Su muerte la describe Diógenes Laercio, pero en realidad da dos explicaciones diferentes.

  5. 6 de ene. de 2021 · Crisipo: el filósofo griego que murió riéndose de su propio chiste. Diógenes Laercio, otro de sus contemporáneos, se encargó de llevar el registro de su muerte. Existen dos relatos: el primero dice que, después de embriagarse con vino en malas condiciones, se intoxicó mortalmente.

    • Editora y Periodista Científica
  6. Crisipo de Solos fue un filósofo estoico griego que vivió en el siglo III a.C. Su muerte es un tema envuelto en un relato anecdótico que ha trascendido a lo largo de la historia de la filosofía. Según la leyenda, Crisipo murió de risa después de ingerir una gran cantidad de higos secos.

  7. Crisipo de Solos nació alrededor del año 279 a. C. en Soli, cerca de la ciudad conocida hoy como Mersin, Turquía. Se mudó a Atenas y se convirtió en alumno de Cleantes, el líder de la Escuela Estoica, destaco entre sus alumnos por su audacia intelectual y amor por el aprendizaje.