Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XVI d. C. ( siglo dieciséis después de Cristo) o siglo XVI e. c. ( siglo dieciséis de la era común) comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos». Tras la llegada a América de Cristóbal Colón y cuya expedición fue pagada por España.

  2. El siglo XVI es el período que se extiende desde el 1 de enero de 1501 hasta el 31 de diciembre de 1600 d. C., según el calendario gregoriano. De acuerdo con la periodización tradicional de la historia, forma parte de la Edad Moderna. Este es un siglo caracterizado por la expansión europea, especialmente la de España y Portugal, sobre ...

  3. Principales acontecimientos del siglo XVI: resumen y detalles. El siglo XVI fue una época de grandes cambios y transformaciones en diversas áreas como la exploración, las reformas religiosas, los conflictos y guerras, el desarrollo cultural y artístico, y los avances científicos.

  4. El siglo XVI fue un período de grandes cambios y transformaciones en todo el mundo. Conocido como el siglo de las exploraciones y descubrimientos, esta centuria estuvo marcada por el inicio de la expansión europea hacia otros continentes, el surgimiento de importantes movimientos religiosos y la consolidación de los imperios coloniales.

    • La Iglesia Medieval
    • Primeras Herejías Y Reformistas
    • Martín Lutero Y Las Indulgencias
    • La Excomunión Y El Comienzo de La Reforma
    • Zuinglio, Calvino Y Enrique VIII
    • Conclusión

    La Iglesia dominó la Europa medieval (entre ca. 476 y 1500), como autoridad única en material espiritual y, al aumentar su poder, influyó en las esferas política y cultural. El papa se convirtió en una presencia política significativa y, en general, dedicaba más tiempo y esfuerzos a los asuntos mundanos que a los religiosos. La jerarquía de la Igle...

    Esos movimientos fueron condenados por la Iglesia como herejías y se condenaron sistemáticamente, a menudo de forma violenta, en un intento del clero por mantener su autoridad y poder. Uno de los primeros fue el de los paulicianos (entre los siglos VII y IX) que defendían una vuelta a la sencillez del primer cristianismo y de la vida de San Pablo (...

    Aunque actualmente estos reformistas son reconocidos como los pioneros de la Reforma, no hay evidencias de que tuvieran influencia sobre el más importante, Martín Lutero (1483-1546), un monje alemán que también protestó contra la venta de indulgencias. Independientemente de las fechas que se escojan para la Reforma protestante, Martín Lutero tiene ...

    En 1520, el papa León X, cansado de enviar emisarios para hacer entrar en razón a Lutero, lo amenazó con la excomunión, a menos que se retractara. Lutero quemó públicamente el edicto (conocido como «bula papal») en Wittenberg y fue excomulgado en 1521 con lo que, según la doctrina eclesiástica, ya no estaba en estado de gracia con Dios y debía ser ...

    Los conceptos radicales de Lutero se adaptaron mejor a la intelectualidad europea, codificados y simplificados por su amigo y colaborador Felipe Melanchton (1497-1560), que es también el responsable de la historia de Lutero clavando sus noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Melanchton era uno de los primeros defensores de ...

    Muchos otros príncipes y nobles apoyaron la Reforma por el mismo motivo. La Iglesia, como una entidad política poderosa, había tenido influencia en los derechos sobre tierras, sucesiones, e incluso guerras, durante siglos, y al alinearse con la causa protestante, esos nobles consiguieron una mayor autonomía y poder. No obstante, la separación de la...

    • Joshua J. Mark
  5. www.wikiwand.com › es › Siglo_XVISiglo XVI - Wikiwand

    El siglo XVI d. C. o siglo XVI e. c. comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos». Tras la llegada a América de Cristóbal Colón y cuya expedición fue pagada por España.

  6. 28 de sept. de 2023 · El siglo XVI en España se caracterizó por el reinado de los Austrias mayores: Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico) y Felipe II. Durante esta época, el Imperio español alcanzó una gran extensión con las conquistas en América y la unión dinástica con Portugal.

  1. Otras búsquedas realizadas