Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Qué es la lengua española. La lengua española, por lo tanto, es un idioma que se habla en dicha nación, aunque también en otros países del mundo. Se trata de una lengua romance del grupo ibérico y reconocida como idioma oficial por la ONU.

  2. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia. El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de autoridades (1726-1739).

  3. 1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustar y deglutir, así como para modular sonidos. 2. f. Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura. Sin.: lenguaje, habla, idioma. 3. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura. 4. f.

  4. La lengua española, también denominada como castellano o idioma español , es el idioma que principalmente se habla en España y en Latinoamérica, en tanto, su fabulosa extensión por todo el planeta tierra hace que hoy día sea una de las lenguas más populares del mundo junto con el inglés.

  5. Lengua Española. El español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, el español es una familia de cincuenta y ocho lenguas o variedades, que constituyen una cadena de solidaridad lingüística, con eslabones contiguos o eslabones más separados. Es uno de los seis ...

  6. 21 de may. de 2024 · Versión electrónica del «Nueva gramática básica de la lengua española» da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español.

  7. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia. El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de autoridades (1726-1739).