Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre la monarquía autoritaria y la feudal? La principal diferencia radica en la forma en que se ejerce el poder. En la monarquía autoritaria, el rey o la reina tienen todo el poder y pueden tomar decisiones sin consultar a nadie.

  2. Mientras que en la monarquía feudal existe una descentralización de poder y la existencia de señores feudales y vínculos vasalláticos, en la monarquía autoritaria el poder se concentra en el monarca y los ciudadanos carecen de participación política.

    • ¿Qué Es Una Monarquía Autoritaria?
    • ¿Cómo impusieron Los Reyes La Monarquía Autoritaria?
    • ¿Qué Es El Absolutismo Y Que Lo Distingue Del Estado Feudal?
    • ¿Qué Es Un Estado Absolutista?

    La monarquía autoritaria podría definirse como aquella en la que el rey detenta el poder político, aunque tiene que mantener los privilegios de algunos grupos, no de la nobleza pero sí de la burguesía, enriquecida por el comercio y base del poder económico de los reyes.

    LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA AUTORITARIA Los Reyes Católicos quisieron imponer la autoridad real en cada uno de sus territorios y sobre todos los grupos sociales (monarquía autoritaria). En cada reino se nombró a un virrey como delegado del rey, salvo en Castilla.

    DEL FEUDALISMO AL ABSOLUTISMO. Como veníamos viendo el feudalismo consistía en un fraccionamiento de poderes. El poder del rey se ha fraccionado entre todos los vasallos que él tiene. ... El absolutismo permitió establecer el equilibrio en una época en que predominaban excesivas condiciones de dispersión y división.

    El Estado absolutista se conforma como: un poder soberano, desvinculado de cualquier autoridad, sin límite (como los que supondría la división de poderes hacia el interior o exterior de otras soberanías, durante la Edad Media se representaban los poderes universales -pontificado e Imperio-); por otra parte esto no ...

  3. Monarquía Autoritaria. Se caracteriza por todo lo contrario de la feudal: ahora el Rey impone su poder y su voluntad sobre los señores feudales por medio de instituciones como el ejército, los tribunales o la burocracia. Monarquía absoluta. Va todavía más allá que la Autoritaria.

  4. El concepto de monarquía autoritaria se reserva para los sistemas políticos en los que el poder político se concentra en el rey pero ha de mantener, de un modo pactista o en equilibrio, las peculiaridades territoriales y los privilegios individuales, familiares, territoriales y de grupos de muy variada naturaleza (gremios, universidades ...

  5. 17 de ago. de 2023 · A cambio de su servicio, los siervos recibían protección y el derecho de vivir en las tierras del monarca. En resumen, la relación entre el monarca y los siervos era una relación de poder y subordinación. El monarca tenía el control absoluto sobre los siervos y estos debían cumplir sus órdenes.

  6. La monarquía feudal desempeñaba un papel central en el sistema feudal. El rey era el jefe supremo y tenía el poder de otorgar tierras y títulos a los señores feudales. Además, el rey ejercía el control sobre la justicia y la administración del reino.