Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Ducado de Borgoña fue un estado de la Europa medieval, independiente entre 880 y 1482. El feudo del duque de Borgoña correspondía aproximadamente con la región francesa de Borgoña.

  2. Mapa físico de la región de Borgoña. La historia de Borgoña sigue el pasado del territorio que la antigua región administrativa francesa de Borgoña había retomado principalmente del antiguo ducado homónimo. Lo inscribe en la secuencia de los conjuntos geopolíticos que, en ese espacio y más allá, compartieron el mismo nombre. [Nota 1]

  3. La formación y apogeo del Estado borgoñón: dinastía Valois. En 1363, Felipe el Atrevido, cuarto hijo del rey Juan II de Francia, recibió de su padre el ducado de Borgoña en Infantazgo, y en 1369 se desposó con la condesa Margarita III de Flandes, heredera del Condado Palatino de Borgoña, y de los condados de Artois, Flandes, Nevers y Rethel.

  4. El Ducado de Borgoña fue un estado de la Europa medieval, independiente entre 880 y 1482. El feudo del duque de Borgoña correspondía aproximadamente con la región francesa de Borgoña. Gracias a su riqueza y territorio relativamente extenso, el ducado fue importante tanto política como económicamente, sirviendo de núcleo director al ...

  5. 1. Contexto histórico. 2. Orígenes de Ducado de Borgoña. 2.1. Migraciones y asentamiento en la región de Borgoña. 2.2. Influencias culturales y sociales en los primeros años de Ducado de Borgoña. 3. La geografía de Ducado de Borgoña. 3.1. Características del territorio y su influencia en el desarrollo de Ducado de Borgoña. 3.2.

  6. El antiguo Ducado de Borgoña, comprende los Departamentos de Côte-d'Or, Nièvre, Saône-et-Loire y Yonne con Dijon como capital regional. La Baja Borgoña, al Norte: Sus bordes escarpados forman, junto con las laderas orientales de los Montes del Charolais y del Maconnais al Sur, la mejor región vinícola de Francia.

  7. El presente trabajo es un estudio de las fronteras internas en el reino de Francia entre los siglos XII y XIII. Concentrándose en el ejemplo del ducado de Borgoña, busca identificar la manera en que la mejor delimitación y posterior dilatación de la jurisdicción ducal acaban por redefinir la distribución del territorio del ducado según