Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. IV. ELEMENTOS DE LA NACIONALIDAD. Por otra parte, y siguiendo una continuidad reflexiva, de los conceptos jurídicos expuestos podemos extraer o destacar tres elementos esenciales de la nacionalidad que son: el Estado que otorga la nacionalidad, el individuo que la recibe y su nexo o vínculo.

  2. Estos son los tres elementos esenciales de la nacionalidad: el Estado que otorga la nacionalidad, el individuo que la recibe y el nexo o vínculo. Únete al GRUPO Elementos de la Nacionalidad: Activo (Estado), Pasivo (Individuo, Personas Jurídicas o morales y cosas) y el Nexo o Vínculo (ius sanguinis, ius solí y elius) El …. Sigue leyendo.

  3. a la formación de la nacionalidad. Desde el punto de vista sociológico es preciso tratar de esbozar el concepto de nacionalidad a través de los diversos elementos que nos proporcionan las investigaciones. El concepto de nacionalidad implica pertenencia específica­ mente en sentido sociológico; una vinculación o enlace de un

  4. En resumen, los elementos de la nacionalidad son Ius soli, Ius sanguinis y Naturalización. Estos elementos definen la ciudadanía de una persona y son fundamentales para ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos.

  5. La nacionalidad proviene de la palabra nacional y este del latín natio- onis: nación, raza, de nasci: nacer.S. XV- territorio y habitantes de un país 2. La nacionalidad puede ser definida: Arellano García , Carlos, Derecho Internacional Privado, décima edición, Editorial Porrúa, México 1992, p. 188.

    • 203KB
    • 24
  6. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

  7. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la nacionalidad, el proceso para obtenerla y en qué se diferencia del término de ciudadanía.

  1. Otras búsquedas realizadas