Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de oct. de 2012 · Decir que el español está por convertirse en la segunda lengua oficial de Alemania sería una exageración, pero quien describa su popularidad como una mera moda estaría subestimando un ...

  2. Sin embargo, ¿qué tanto se habla español en Alemania, un país que se encuentra alejado geográficamente de los países hispanohablantes? En este artículo, exploraremos la presencia del español en Alemania, su importancia y los factores que influyen en su aprendizaje y uso en este país europeo.

  3. Si estás interesado en saber ¿cuántos alemanes hablan español?, te tenemos una respuesta aproximada: alrededor de 1.5 millones. Pero, ¿dónde se habla español en Alemania? Para responder a esta pregunta, te presentamos la guía completa «Descubre los lugares donde se habla español en Alemania».

  4. Según las últimas investigaciones sobre los hablantes de español en Alemania 1 el español como lengua extranjera (ELE) es hoy día la tercera lengua en importancia en el sistema educativo alemán, variando su presencia en función de la etapa educativa y en la consideración como segunda 2 o tercera lengua extranjera.

  5. en profundidad la presencia del español en Europa. Después de América, Europa es el continente en el que más se habla y se estudia el español. En Europa el español es una de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea, la cuar-ta más usada con un 8% de hablantes nativos situándose

  6. Si estás buscando el lugar en Europa donde se habla más español, te sorprenderá saber que no es España. En realidad, el país donde se habla español con mayor fluidez y cantidad es Andorra. Sí, ese pequeño país entre España y Francia es el hogar de miles de hablantes nativos de español, lo que lo convierte en un destino ideal para ...

  7. En los países europeos estudian español casi once millones de personas, con Francia, Alemania e Italia a la cabeza. En Europa se ubica el tercer país, España, con más hispanohablantes en el mapa del español como lengua oficial o vehicular, con más de 47 millones, después de México (casi 128 millones) y Colombia (más de 50 millones).