Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. cia a la que nos referimos. Una época tan interesante como la de Enrique IV bien merecía un avance en el terreno de las fuentes. La colección que ahora presentamos reanuda, en cierto modo, el propó-sito de la que publicó la Real Academia de la Historia en 1912 con el títu-lo Memorias de Don Enrique IV de Castilla. Como es sabido, la Academia

  2. RESEÑA BIOGRÁFICA DE ENRIQUE IV DE CASTILLA (1454-1474) Enrique IV, conocido en la historia como el 'Impotente', nació en 1425 y falleció en 1474. Hijo de Juan II y de la prima hermana de éste, María, sucedió a su padre el 23-VII-1454, fecha en la que fue proclamado rey a la edad de 29 años. Cuando llegó al trono tenía cierta experiencia

  3. ENRIQUE IV DE CASTILLA (1454-1474): MOTIVOS ÚLTIMOS PARA OPONERSE AL REY* THE MONARCHY-NOBILITY CONFLICT IN THE REIGN OF. HENRY IV OF CASTILE (1454-1474): GENUINE REASONS TO OPPOSE THE KING. Diego González Nieto Máster en Estudios Medievales, Universidad Complutense de Madrid (UCM) Resumen.

  4. Colección de documentos de Enrique Iv que se conservan en el Archivo Municipal de Jerez de la Frontera, precedida de un estudio sobre los jurados jerezanos en época de Enrique IV.

    • César Olivera
  5. A modo de conclusión podríamos, pues, decir: Don Enrique IV de Castilla fué un displásico eunucoide con reacción acromegálica y con netos rasgos esquizoides; elementos, morfológicos y psíquicos, constitucionales y hereditarios. En relación con estos rasgos de su perso nalidad, debió padecer una impotencia parcial.

  6. donde señalaba que “la sucesión de estos reinos y señoríos de Castilla y León, pertenecen a mí como su legítima heredera y sucesora que soy”. El 18 de septiembre de 1468 se firmó el pacto de los Toros de Guisando, en el cual Enrique IV reconocía como heredera al trono de Castilla a su hermana Isabel. Sin embargo Isabel, a la que

  7. Documentos de Enrique IV de Castilla (1454-1474) Estudio preliminar Los jurados jerezanos en época de Enrique IV: Sistemas de elección Transcripción e índices de Juan Abellán Pérez FUENTES NÚM. 2 S M