Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El filósofo francés Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, es conocido por su gran influencia en la Ilustración y sus aportes a la teoría política. En este ensayo se analizarán los principales conceptos y teorías de Montesquieu, así como su influencia en la historia y la política contemporáneas.

  2. 1. Introducción. En su tiempo Montesquieu ya fue considerado como uno de los pensadores políticos más influyentes. Rousseau lo cita repetidamente en el Contrato social y en el Emilio recomienda recurrir al Espíritu de las leyes para estudiar las relaciones necesarias de las costumbres con el gobierno (1995, p. 639).

  3. 10 de oct. de 2021 · Entre sus obras destacan el Ensayo sobre las costumbres y espíritu de las naciones o el Diccionario Filosófico. Jean-Jacques Rousseau (1712-1789) defendió el libre desenvolvimiento de la personalidad frente a los excesos del racionalismo; de hecho, tuvo una visión idealista, partidaria de ensalzar lo sentimental y popular, frente ...

  4. Contenido. El libro empieza con los Carolingios, que es el momento en el que acaba la historia de Bossuet. Es esto una ironía, porque es un intento de cambiar la Teología de la historia. Es un libro sobre historia total, es decir, abarca numerosos aspectos, como los culturales, económicos o religiosos.

  5. Resumen del texto: “El espíritu de las leyes” es una obra crítica de la Ilustración escrita por Montesquieu en 1748. El autor estudia las relaciones de las leyes políticas con la constitución de los estados, las costumbres, la religión, el comercio, el clima y los tipos de suelo de cada nación.

  6. En el presente trabajo pretendemos abordar el tema del Despotismo en el pensamiento político de Montesquieu, a través de un libro de su autoría y con ello aludimos a Del Espíritu de las leyes; Mediante el estudio de esta obra podremos visualizar la perspectiva de Montesquieu sobre el tema del Despotismo. Contexto Histórico.

  7. RESUMEN. Este artículo revisa el contenido, los supuestos y las implicancias del principio de distribución social del poder en la teoría general de la separación de los poderes del Estado de Montesquieu.