Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Ética formal kantiana. El conocimiento moral no es un conocimiento del ser, de lo que es, sino un conocimiento de lo que debe ser; no un conocimiento del comportamiento real y efectivo de los hombres, sino un conocimiento del comportamiento que deberían observar los hombres.

    • Subir

      La filosofía política de Kant. Kant no escribió nunca una...

    • Anterior

      Esta búsqueda de los principios últimos bajo los cuales se...

    • Filosofía

      Relación de contenidos sobre la filosofía de Kant. 1. El...

    • Textos

      7. También se ofrecen textos de Kant y otros recursos en...

    • Kant

      Qué hay en webdianoia sobre Kant. En las páginas dedicadas a...

    • Características
    • Principios de La Ética Kantiana
    • Explicación resumida
    • Relación Con El Utilitarismo
    • Aplicaciones de La Ética Kantiana
    • Crítica
    • Ética Kantiana en La Actualidad
    • Importancia
    • Ejemplos

    Entre las características más importantes de la ética kantiana se mencionan las siguientes: 1. En la ética kantiana la filosofíasiempre será la respuesta. 2. Engloba los acontecimientos que suceden con fines específicosy que se encuentran relacionados con la razón del ser humano. 3. Se basaba en un tipo de idealismo trascendental. 4. Sitúa al ser h...

    Son tres los principios fundamentales que se encuentran incluidos dentro de la ética kantiana. Estos principios son los siguientes: 1. Principio de universalidad: este principio argumenta que una acción puede ser aceptable desde el punto de vista moral únicamente cuando el principio que la sustenta es el deber a la ley moral. 2. Principio de finali...

    La ética kantiana es un tipo de teoría que se basa sobre todo en la deontología y cuyo principio fundamental es que la moralidad que tienen una acción no debe de ser basada en sus consecuenciassino en el aspecto de si esta acción es correcta o no, de acuerdo con el grupo de reglas que existen.

    En realidad hay poca relación entre el utilitarismo y la ética kantiana. El primero de ellos afirma que las cosas que provocan que una acción sea correcta es principalmente la cantidad de felicidad que puede provocar y esto incluye la felicidad personal y la de los demás, sin embargo, para Kant, la justicia no depende de las consecuencias sino de l...

    La ética kantiana puede ser aplicada en las siguientes áreas: 1. Ética médica. De acuerdo con la ética de Kant, un médico debe de sentirse feliz si sus técnicas son utilizadas en cualquier persona. Afirma que el requisito de autonomía le da la capacidad y el derecho a un paciente para tomar una decisión informada sobre su tratamiento. En este campo...

    La principal crítica que se le ha hecho a la ética kantiana es que no toda máxima universal puede ser moral y éstas máximas pueden entonces resultar ser triviales o incluso anormales cuando se presentan ante algunos escenarios. Por esta razón, expertos consideran que no toda máxima universal debe de convertirse en un deber del ser humano. No queda ...

    Muchos de los temas que han sido abarcados en la ética kantiana son en realidad importantes en la actualidad y en muchos de los ámbitos de la vida humana principalmente porque nos habla del deber del hombre como una ley objetivala cual debe de ser cumplida para respetar la ley. Actualmente, la ética kantiana se puede observar en muchos aspectos de ...

    La ética de Kant es considerada importante porque ejerció una influencia de suma importancia en el pensamiento de la humanidad por medio de la exploración y el estudio de las principales categorías sobre las cuales el hombre actual se encuentra fundamentado: la individualidad, la autonomía y la universalidad, aspectos que juntos conforman la modern...

    Algunos ejemplos de ética kantiana son los siguientes: 1. La aplicación de la eutanasiaen la sociedad, para Kant, lo importante es actuar de acuerdo al sentimiento dependiendo de las ganas de vivir o morir que se tengan. 2. Se encuentra aplicada en actos morales como no matar y no mentir.

  2. 5 de oct. de 2020 · La ética formal kantiana. La ley moral no depende del contenido, sino de la forma, por eso, la ética kantiana es formal, en oposición a las éticas materiales, de los empiristas y los utilitaristas. En el caso de la ley material, el contenido, es el que determina la voluntad.

  3. ÉTICA FORMAL: (o ética Kantiana) se puede decir que una norma es buena o no a partir de una característica formal suya, como la posibilidad de ser universal. Es una ética a priori, vacía de contenido, cuyas leyes se formulan en imperativos categóricos y que no nos dice qué tenemos que hacer ( la materia de una acción)

  4. 27 de abr. de 2024 · El Imperativo Categórico. La exigencia de obrar moralmente, por deber, se expresa en el imperativo categórico, que establece la forma de la máxima que guía la acción moral. Este imperativo es universal y determinado por la razón a priori.

  5. La ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo Immanuel Kant. Desarrollada como producto del racionalismo ilustrado, está basada en la postura de que la única cosa positiva intrínseca es una buena voluntad; por lo tanto una acción solo puede ser moral si su máxima —el principio subyacente— obedece a la ley moral.

  6. La ética de Kant es una ética formal porque mientras que otras teorías éticas han buscado el modo de alcanzar un fin (la felicidad, la tranquilidad, el Cielo…) y son por lo tanto “instrucciones para”, la ética kantiana propone que nos centremos en la forma de nuestras decisiones éticas.