Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Siguiendo con el propósito de esta investigación, incluí en esta segunda parte del tomo II, el análisis de lo acontecido en la Baja Edad Media, que abarca desde el siglo XI al XV, Plena Edad Media o Etapa Feudal y (crisis de la Edad Media), cuando acontecen los tres hechos claves siguientes: a) Caída de Constantinopla - Imperio Romano de Oriente- en manos de los turcos, en 1.453; b ...

  2. Federico de Habsburgo, llamado el Hermoso (en alemán: Friedrich der Schöne; c. 1289 Castillo de Gutenstein -13 de enero de 1330), de la Casa de Habsburgo, fue duque de Austria y Estiria desde 1308 como Federico I, así como Rey de Romanos de 1314 (hasta 1325) como Federico III hasta su muerte.

  3. Federico III de Habsburgo y los blasones de sus dominios Mediante una hábil política de alianzas y la reivindicación de varias sucesiones, los Habsburgo fueron obteniendo el dominio de todos los territorios del sudeste alemán y de múltiples comarcas situadas fuera de Alemania.

  4. Federico de Habsburgo, llamado el Hermoso (en alemán: Friedrich der Schöne; c. 1289 Castillo de Gutenstein -13 de enero de 1330), de la Casa de Habsburgo, fue duque de Austria y Estiria desde 1308 como Federico I, así como Rey de Romanos de 1314 (hasta 1325) como Federico III hasta su muerte.

  5. Los Habsburgo eran Austria” . (Paul Morand, La dama blanca de los Habsburgo) . Hasta 1804, no se puede hablar, ni en lo político ni en lo jurídi-co, de un solo “Imperio de Austria”, porque los Habsburgo reinaban sobre un conglomerado de posesiones repartidas entre las coro-nas de Hungría, Bohemia y Polonia (el sur, a partir de 1772, en la

  6. Federico III de Habsburgo ( Innsbruck, 21 de septiembre de 1415- Linz, 19 de agosto de 1493) fue duque de Alta Austria como Federico V (1439-1453), archiduque de Austria (1453-1493) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Federico III (desde 1440 hasta su muerte), convirtiéndose así en el tercer rey de romanos de la Casa de Habsburgo...

  7. En el siglo XV la entronización de los Habsburgo hizo que esta águila adquiriera dos cabezas a partir de Federico III de Habsburgo (1415/1493), conservándola como signo imperial por los Habsburgo hasta que Francisco II (1792/1806), tras ser derrotado por Napoleón en Austerlitz, fue depuesto como emperador del Sacro Imperio.