Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El futuro Duque de Parma, junto a una mesa, en la que está un libro, se muestra elegantemente vestido con casaca bordada sobre la que brillan el Toisón de Oro y la banda del Saint-Esprit. Tras él una columna y un cortinaje sirven para permitir destacar su figura; fondos de paisaje lejanos a su izquierda.

  2. Felipe de Borbón y Farnesio, futuro duque de Parma, y un perro negro Fecha 1725 - 1726 Técnica Óleo Soporte Lienzo Dimensión Alto: 109 cm; Ancho: 85 cm Procedencia

  3. Título: Felipe de Borbón y Farnesio, futuro duque de Parma. Fuente: Mismuseos.net. 2016 Todos los derechos reservados. Proyecto Imagen e Identidad de Andalucía en la Edad Moderna. Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades. Junta de Andalucía.

  4. Felipe I de Parma (Madrid, 15 de marzo de 1720-Alessandria, 18 de julio de 1765) fue infante de España y duque de Parma, Plasencia y Guastalla. Fundador de la rama de los Borbón-Parma.

  5. Sobre la base de una documentacion inedita (el epistolario conservado en el Archivio di Stato de Parma conteniendo las cartas remitidas por D. Carlos III a D. Felipe, duque de Parma), se efectua una reconstruccion del tipo de relacion sostenida por ambos hermanos.

  6. D. Felipe, futuro duque de Parma, Piacenza y Guastalla, supondría la preeminencia de una moda afrancesada en los retratos que encargó la Maestranza de su persona y el inicio de una relación con la corte de Parma, residencia habitual del infante tras tomar posesión del ducado. Las circunstancias personales de este príncipe iban a

  7. rencia de Farnesios y Médicis le convirtieron en duque de Parma y Piacenza y heredero de Toscana. Después la guerra le dio la oportunidad de conquistar, el año 1735, el doble reino de Nápoles y Sicilia. Las muertes sin sucesión directa de Luis I y Fernando VI acabarían por convertirle en 1759 en rey de España. Fue así como Carlos III ...