Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de oct. de 2021 · Entre los principales salseros y timberos cubanos se encuentran Los Van Van; NG, la banda; la Charanga Habanera; Pupy y los que Son Son; Maykel Blanco y su Salsa Mayor; Elito Revé y su Charangón, Paulito FG y varios representantes más.

    • El Danzón. El danzón, hijo de la danza, nieto de la contradanza, padre del mambo y abuelo del chachachá fue el primer baile nacional de Cuba. Este género bailable es derivado de la danza criolla.
    • El Son. El son fue uno de esos primeros estilos musicales que puede ser considerado como genuinamente cubano. Su nacimiento ocurrió en las postrimerías del siglo XVIII en la zona montañosa de la Sierra Maestra en el oriente de Cuba.
    • El Mambo. Danzón de nuevo ritmo con raíces africanas que surgió en Cuba en 1938, creado por el músico cubano Orestes López. En tanto baile popular, el mambo surgió como necesidad de los bailadores que no se conformaban con las cadencias del danzón, y con las transformaciones de Pérez Prado surge un nuevo ritmo, que los propios bailadores iban mezclando con diversos elementos, entre ellos bailes negros de Estados Unidos como el boggie.
    • La Rumba. Se originó en Cuba como un baile típico de un ambiente caliente y se ha convertido en el baile más clásico de los bailes latino-americanos. El 30 noviembre de 2016 en París, el Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido en Etiopía, decidió incluir a la rumba cubana en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocida como una mezcla festiva de músicas y danzas.
  2. Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se destacan una serie de compositores que cultivaron tanto la música popular como la culta; en géneros que abarcan la canción popular y el lied de concierto, la música bailable, la zarzuela y el teatro vernáculo; así como la música sinfónica.

    • La música cubana. Es uno de los pilares fundamentales de la nación. Habla de la historia, las tradiciones y la identidad del cubano de todas las épocas.
    • Géneros musicales en Cuba. En la música cubana, se evidencia una amplia gama de géneros, variantes y estilos que abarcan desde sus nebulosos orígenes hasta el reconocimiento universal de que goza hoy en día.
    • La Música tradicional y popular de Cuba. Es la expresión de ritmos y melodías autóctonas o introducidas en la isla de Cuba. El término música tradicional o folklórica se utiliza para designar la música espontáneamente creada y preservada por el pueblo en un país determinado.
    • Instrumentos de la música cubana. Los cubanos han creado numeroso instrumentos típicos o tradicionales. La clave ( instrumento de percusión) El Bongó y la Conga.
  3. 7 de may. de 2021 · Hay muchas formas de celebrar el más universal de los géneros musicales cubanos. Aquí te traigo una lista que reúne aquellos sones imprescindibles, los que no podrían faltar en el minucioso recuento histórico de este género tradicional.

  4. La música tradicional de Cuba es la expresión de ritmos y melodías autóctonas o introducidas en la isla de Cuba. La música cubana puede tener varios orígenes o etapas que datan desde el siglo XV hasta finales del siglo XX con el asentamiento de sus pueblos 1 . La Habana, Cuba centro histórico.

  5. 26 de ene. de 2017 · Todo Cuba Online quiere mostrarte los 4 géneros musicales más importantes de la Isla a continuación, por si no los conocías: L a Rumba: Son diferentes ritmos musicales combinados con un estilo de danza cubana con raíces afrocubanas.