Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los sucesos del 12-13 de julio de 1936. Sublevación en el norte de África y Canarias (17 al 18 de julio) Sublevación en la España peninsular y las Baleares (del 18 al 21 de julio) La sublevación en la Armada. La reacción del gobierno. Situación final: la división de España en dos zonas. La «legalización» del golpe de Estado por los sublevados.

    • Introducción
    • Antecedentes Al Golpe de Estado Del 18 de Julio de 1936
    • 18 de Julio de 1936: El Plan Fallido de Los golpistas
    • Después Del 18 de Julio de 1936: El Terror Y La Barbarie
    • Bibliografía

    La guerra civil española (1936-1939) es uno de los peores conflictos bélicos que ha sufrido nuestro país a lo largo de toda su Historia. Y no solo por el número de víctimas o territorios arrasados, sino por la crudeza y virulencia de una guerra que enfrentó a miembros de un mismo país, y que se libró mucho más allá del campo de batalla, en las casa...

    Hay que partir de la base de que nada de lo que pasaba en España a principios de 1936 parecía conducir indudablemente a una guerra civil. El principal reto al que se enfrentó Alfonso XIII en su reinado (1902-1931), durante la mayor parte del primer tercio del siglo XX, fue hacer frente a dos Españas completamente diferentes: la España atrasada, con...

    El plan a ejecutar por los golpistas, dirigidos en un primer momento por el general Emilio Mola, era declarar el Estado de guerra en todo el país y sustituir a todas las autoridades civiles posibles por jefes militares afines a la sublevación. Sin embargo, el golpe de Estado fracasó. Entre las razones de este golpe fallido están la falta de apoyos ...

    Grosso modo, los motivos por los que éstas llevaron a cabo su política no intervencionista en el conflicto español fueron dos: por un lado, no querían apoyar al gobierno republicano por miedo a que se produjera en España una radicalización de la República que desembocara en una revolución comunista apoyada por los bolcheviques soviéticos; y por otr...

    CASANOVA, J. (2014): España partida en dos. Breve historia de la guerra civil española. Barcelona: Crítica. CASANOVA, J.; GIL ANDRÉS, C. (2009): Historia de España en el siglo XX. Barcelona: Ariel. PRESTON, P. (2017): La guerra civil española. DeBolsillo.

  2. Este es un anexo sobre los generales del Ejército español en julio de 1936, antes del estallido de la guerra civil española. La información corresponde con el escalafón del Estado Mayor General, con la situación de Actividad (Oficiales Generales de las Armas y Cuerpo de Estado Mayor) del Ejército español en julio de 1936.

    N.º
    Nombre
    Antigüedad
    Ingreso
    1
    30 de septiembre de 1926
    29 de agosto de 1898
    2
    30 de septiembre de 1926
    1 de septiembre de 1893
    3
    1 de octubre de 1927
    28 de agosto de 1904
    4
    1 de octubre de 1927
    7 de febrero de 1897
  3. El Golpe de Estado de 1936 fue un suceso que sacudió España y marcó un antes y un después en su historia. Este hecho se originó en un clima político y social muy tenso, debido a la polarización y el enfrentamiento entre las dos grandes ideologías políticas de la época: la izquierda y la derecha.

  4. 17 de jul. de 2016 · Francisco Franco (1892-1975) General del Ejército, lideró el golpe desde Marruecos y se convirtió en jefe de Estado tras ganar la guerra. Líder de Falange Española y de las JONS, partido...

    • generales golpe de estado 19361
    • generales golpe de estado 19362
    • generales golpe de estado 19363
    • generales golpe de estado 19364
    • generales golpe de estado 19365
  5. 14 de jul. de 2020 · El 18 de julio de 1936 un grupo de militares rebeldes encabezados por Mola, Franco y Queipo de Llano dieron un golpe de Estado militar contra el gobierno de la Segunda República. La división de la sociedad y el ejército ante esta situación daría lugar al estallido de la Guerra Civil española.

    • Daniel Delgado
  6. El Golpe de Estado de España de julio de 1936 o, entre los rebeldes, fue un levantamiento nacionalista y militar que estaba diseñado para derrocar a la Segunda República española pero precipitó la Guerra Civil Española; Los nacionalistas lucharon contra los republicanos por el control de España.