Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los jenízaros en la literatura. El árbol de los jenízaros, de Jason Goodwin, es una novela histórica y detectivesca, ambientada en el Imperio turco de 1830, en la cual se cometen una serie de asesinatos, vinculados directamente con estos, luego de su desintegración del ejército. [. 1.

  2. 8 de jun. de 2017 · En el año 1330, Orhan, el segundo sultán del recién nacido Estado otomano, decidió crear un ejército profesional permanente con el que reemplazar a las bandas irregulares que conformaban su ejército hasta entonces. La élite de este nuevo cuerpo estaba formada por los llamados jenízaros, en turco yeniçeri, las "nuevas tropas".

  3. Los jenízaros eran soldados de infantería de élite dedicados a proteger y custodiar al sultán del Imperio Otomano y también las dependencias de los palacios imperiales. Formaban parte del primer ejército otomano creado en la Edad Media y eran una especie de guardia pretoriana. Cultos y disciplinados, conformaban una tropa leal que acabó ...

  4. 1 de jun. de 2006 · Curiosidades. Adolescencia. Los jenízaros (del turco Yeniçeri, que significa "nuevas tropas") eran un cuerpo del Imperio Otomano formado por unidades de infantería adiestradas para custodiar al Sultán y las dependencias del Palacio Real. Esta especie de guardia pretoriana fue fundada por Murad I en 1330 e inicialmente estuvo formada por ...

  5. Genízaro es la denominación dada al descendiente de los indígenas descendientes de sirvientes o encomendados de españoles, en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México.

  6. 8 de jul. de 2023 · El destino último de la gran mayoría de estos reclutas era ingresar en el cuerpo de los jenízaros o yeniçeri –en turco, «nuevo soldado»–, la fuerza de choque más eficaz y temible del ejército otomano. Los jenízaros eran conocidos como expertos arqueros, pero también lograron un gran dominio de todo tipo de armas de fuego.

  7. en.wikipedia.org › wiki › GenízaroGenízaro - Wikipedia

    Genízaros (or Genizaros) was the name for detribalized Native Americans (Indians) from the 17th to 19th century in the Spanish colony of New Mexico and neighboring regions of the American southwest.