Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El georgiano es la lengua materna de casi cuatro millones de georgianos, aproximadamente el 70 % de la población de Georgia. En Rusia hablan georgiano 171 000 personas [3] y unas 40 000 en Turquía (1983), mientras que en Irán pueden ser entre 1000 y 10 000 las que emplean este idioma. [4]

  2. 4 de nov. de 2023 · El georgiano es la principal lengua escrita para todos los grupos étnicos georgianos, incluyendo los hablantes de otras lenguas kartvelianas como el megreliano, laz y esvano. El idioma georgiano tiene una rica historia y una estructura lingüística única.

  3. El idioma georgiano (en georgiano: ქართული ენა kartuli ena) es la lengua oficial de Georgia, es la lengua materna de unos cuatro millones de georgianos, aproximadamente el 80% de la población del país, y otros dos millones de personas en el extranjero (principalmente Turquía y Rusia, con comunidades más pequeñas en ...

  4. Se conoce que los georgianos que logran dominar estas lenguas, son bilingües, es decir, el georgiano es su idioma principal y estos serían su segunda lengua. ¿ Cuál es el idioma de Georgia?

  5. academia-lab.com › enciclopedia › idioma-georgianoIdioma georgiano _ AcademiaLab

    georgiano (ქართული ენა, romanizado: kartuli ena, pronunciado [ˈkʰɑɾtʰuli ˈɛnɑ]) es el idioma kartveliano más hablado, y sirve como lengua literaria o lingua franca para hablantes de lenguas afines. Es el idioma oficial de Georgia y el idioma nativo o principal del 87,6% de su población.

  6. El georgiano es la lengua oficial de Georgia, hablada por los georgianos. Fuera de este país, se habla principalmente en Turquía y Rusia, con comunidades más pequeñas en el vecino Azerbaiyán, otras antiguas repúblicas soviéticas e Irán, siendo en total 3 878 780 las personas que hablan este idioma.

  7. 19 de mar. de 2024 · el idioma géOrgienne es una joya lingüística fascinante à Décubrir, ofrece un sonido increíbleülleéS, de estructura gramatical compleja y una larga, Rico pasado. es träger tradiciones culturales únicas y méRito de'êser exploradoéy für su shönidadé y su diversidadé.