Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Batalla de Pavía, pintura de un artista flamenco desconocido (siglo XVI). Tras la muerte en 1519 de Maximiliano I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos I de España fue designado como su sucesor, formando un estado que ocupaba casi la mitad del territorio europeo.

  2. 10 de feb. de 2012 · Guerra de la liga de Cognac. En 1526 el papa Clemente VII, alarmado por el creciente poder del Imperio español, se alió con Francia, Venecia, Florencia y otros pequeños estados en Italia formando la liga de Cognac para combatir a Carlos I.

  3. italia a finales del siglo xvi (1559-1600) Tras 70 años y 9 guerras italianas, toda la península de Italia quedó en la mierda, pero en calma, lo cual es de agradecer. España dominaba el norte y el sur, mientras que en el medio dominaban los Estados Papales (que incluía Urbino, Bolonia otros pequeños territorios feudatarios) y el recién ...

  4. La primera guerra italiana (1494-1495), conocida en Italia como descenso de Carlos VIII en Italia (en italiano: Discesa di Carlo VIII in Italia), y a veces como guerra del yeso (guerra del gesso), fue la fase inicial de las guerras italianas del siglo XVI.

  5. Las guerras italianas, también conocidas como las Grandes Guerras Italianas y las Guerras de Italia, fueron una serie de conflictos sucedidos entre 1494 y 1559 que implicaron, en distintas ocasiones, a los principales Estados de la Europa Occidental: Francia, Corona de Castilla, Corona de Aragón, Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra ...

  6. Las Guerras de Italia, también conocidas como las Guerras Habsburgo-Valois, fueron una serie de conflictos que abarcaron el período comprendido entre 1494 y 1559, librados principalmente en la península italiana, pero luego se expandió a Flandes, Renania y el Mar Mediterráneo.

  7. Las rivalidades internas de los Estado italianos provocarán la guerra y la invasión extranjera. Así, el inquieto papa Julio II promovió, en 1508, la Liga de Cambrai contra Venecia, en la que participarán Francia y España, más el emperador.