Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pero el 25 de enero de 1531, desde Ocaña, la emperatriz Isabel –en ausencia del emperador Carlos I– expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de ...

  2. El movimiento independentista en México, que tuvo lugar entre 1810 y 1821, fue una respuesta a los abusos y la opresión que sufrieron los mexicanos bajo el dominio español. Fue liderado por figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos, quienes buscaron la independencia y la creación de una nación libre y soberana.

  3. Fundación de la ciudad de México. 1529. Fray Bernardino de Sahagún llega a la Nueva España con un grupo, de 20 franciscanos, encabezado por Antonio Ciudad de Rodrigo, uno de los 12 frailes que iniciaron las labores de evangelización y que había viajado a España para defender ante el emperador los derechos de los indios. 1529.

  4. Sobrecédula por la cual se concede el uso de armas ofensivas y defensivas a todos los primeros pobladores y conquistadores de la Nueva España y de todas las Indias. 1529: Dic: 10: Consulta del Consejo de Indias (reunido con el de Castilla y el de Hacienda) al Rey. 1530 : Historia de la invención de las Yndias. Fernán Pérez de Oliva. 1530

  5. Historia de México; México prehispánico (hasta 1519) Etapa lítica Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica: México español (1519-1821) Conquista de México (1519-¿?) México virreinal (1535-1821) México independista (1810-1821) México independiente (1821-actualidad) Primer imperio (1821-1824) Primera república federal (1824-1835)

  6. Creación de Nueva España. Después de la conquista de Tenochtitlan, Cortés se autoproclamó gobernador de lo que nombró Nueva España, cargo que ocupó de 1521 a 1524. En los primeros años de la colonización, la Corona española no tenía mucho control sobre los nuevos territorios.

  7. 2 de may. de 2017 · La conquista de México fue una de las consecuencias de los viajes de exploración que siguieron a la expedición liderada por el navegante genovés Cristóbal Colón, quien gracias al patrocinio de los Reyes Católicos llegó a América en 1492 cuando planeaba alcanzar el continente asiático por una ruta alternativa.