Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia del arte se define como el estudio de las diferentes formas de expresión artística a lo largo de la historia. Esta disciplina se enfoca en analizar y comprender las obras de arte, su contexto histórico, sus técnicas y estilos, así como su significado y valor cultural.

    • De Creta A Venecia
    • Entre La Élite de Roma
    • Toledo: Al Fin Un Hogar
    • Para Saber Más

    En Creta, Domenikos Theotokopoulos se había formado como pintor de iconos, dentro de la estética bizantina; la repetición de fórmulas típica de este arte se ha relacionado con ciertas características de su obra cuando ya era un pintor a la manera occidental y había abandonado la maniera greca. Pero el mundo de los iconos se le quedó pequeño, y en l...

    El siguiente paso del Greco, en 1570, fue viajar a Roma, sin duda la ciudad más fascinante que podía haber para un pintor del Renacimiento. Gracias a la amistad con Giulio Clovio, un pintor croata especializado en miniaturas, se introdujo en la exquisita corte del cardenal Farnesio, que acogía un selecto círculo de eruditos y anticuarios, incluido ...

    Durante su estancia en España, los problemas persiguieron al Greco. Por ejemplo, tuvo que pleitear con el cabildo catedralicio, que se negó a pagar los 900 ducados que el Greco pedía por una de sus obras, El expolio, y hubo de conformarse con los 318 de la tasación final; más dinero, sin embargo, del propuesto en principio por la catedral, que temí...

    El Greco, historia de un pintor extravagante. F. Marías. Nerea, Madrid, 2013. El Greco, el pintor humanista. Palma Martínez Burgos. Libsa, Madrid, 2006.

    • Alicia Cámara
  2. 10 de jul. de 2022 · Escrito por: Miguel Calvo Santos. El Greco pinta entre los años 1586 y 1588 este inmenso lienzo que representa el milagro acaecido en el año 1323, cuando San Esteban y San Agustín de Hipona bajan del Cielo para enterrar personalmente a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz.

  3. Arte en el Neolítico (9000 a. C. – 3500 a. C.) Con la llegada del Neolítico y el establecimiento de los primeros asentamientos humanos, el arte evolucionaría. Así pues, las antiguas pinturas rupestres serían reemplazadas por el megalitismo, una expresión de arte que consistía en apilar piedras gigantes para formar estructuras. Stonehenge.

  4. Cronología: 1585-86. Estilo: Manierismo. Materiales: Óleo sobre lienzo. Ubicación: Iglesia de Santo Tomé, Toledo (España) Dimensiones: 480 cm × 360 cm. cristinareyes. diciembre 3, 2021. One Comment. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ. ANÁLISIS FORMAL.

    • historia del arte 15861
    • historia del arte 15862
    • historia del arte 15863
    • historia del arte 15864
    • historia del arte 15865
  5. 26 de feb. de 2016 · El origen del cuadro hay que situarlo en el encargo que Andrés Nuñez de Madrid (Párroco de Santo Tomé) realiza a El Greco en 1586 para que pinte un lienzo que iba a ir situado en una capilla lateral de la citada iglesia parroquial.

  6. Este capítulo introduce la disciplina de la historia del arte y considera lo que hacen los historiadores del arte, lo que se define como arte (o lo que se incluye y excluye del canon histórico del arte), y cómo esas ideas han cambiado con el tiempo.