Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El gaélico escocés (Gàidhlig AFI: [ˈkaːlikʲ]) es una lengua indoeuropea de la rama celta, miembro de las lenguas goidélicas, que llegó a Escocia alrededor del siglo V, cuando los escotos de etnia gaélica y provenientes del norte de Irlanda se asentaron en la costa occidental, llevando una variedad del irlandés antiguo que sustituyó a ...

  2. Las lenguas gaélicas o goidélicas son una subfamilia de las lenguas celtas que, descendiendo del protocelta, son una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. En la subfamilia gaélica se incluyen el irlandés, el gaélico escocés y el manés.

  3. Escocia reconoce oficialmente tres idiomas: El inglés, hablado por el 99% de la población. El escocés, que es hablado por el 30% de sus habitantes. El gaélico escocés, el cual lo habla el 1,1% de los ciudadanos. Las lenguas inmigrantes principales son el urdú, chino cantonés, chino mandarín, polaco, italiano y panyabí.

  4. El gaélico escocés se considera como un idioma en peligro, pero ha renacido en los últimos años. Aprender gaélico escocés, como otros idiomas, requiere de una mente abierta y una determinación para aprender y dominar el idioma.

  5. El idioma escocés es familia de las lenguas germánicas occidentales, cuyo origen data de hace 1400 años con la llegada de los anglos a Escocia. Hubo un tiempo en que el escocés era el idioma dominante de Escocia, hablado por reyes y reinas, usado para escribir obras literarias y registros oficiales.

  6. El gaélico, la lengua original de Escocia, data de siglos atrás. Se extendió por todo el país como el lenguaje principal del reino medieval de Alba, que abarcaba desde la región de los Borders hasta Aberdeenshire, las Highlands y las Islas.

  7. El gaélico escocés es distinto del escocés, el idioma derivado del inglés medio que se hablaba en la mayoría de las tierras bajas de Escocia a principios de la era moderna. Antes del siglo XV, este idioma era conocido como ("inglés") por sus propios hablantes, y el gaélico se llamaba ("escocés").