Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 9 de febrero de 1913, un golpe de estado contra Francisco I. Madero terminaría en tragedia nacional, con magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país, a los cuales se les conoce como Decena Trágica.

    • La Decena Trágica: Los Últimos Días de Francisco I. Madero
    • El Que No esté Contra Madero, Muere
    • Los Últimos Días de Francisco I. Madero

    Después de que Porfirio Díaz abandonara el poder, Madero ganó las elecciones y se convirtió en presidente. Sin embargo, su gobierno no satisfizo las expectativas que tenían los revolucionarios. No había cumplido sus promesas de campaña y su actitud ante los seguidores de Díaz fue demasiado moderada. Esto llevó a que diversos grupos -como el de Emil...

    A pesar de la derrota que habían sufrido los opositores de Madero, continuaron con la lucha armada. De hecho, Mondragón y Díaz se dirigieron hacia La Ciudadela. Ahí asesinaron al General Villareal y a todos aquellos que no quisieron adherirse a su movimiento. Mientras tanto, la noticia de la sublevación llegó hasta Chapultepec, donde se encontraba ...

    Después de varios días de tensión, Francisco I. Madero junto con el Vicepresidente José Ma. Pino Suárez, fueron apresados. Esto ocurrió el 17 de febrero. A la par, el embajador norteamericano Henry Lane Wilson ofreció las instalaciones de la Embajada Norteamericana para que, junto con Huerta y Díaz pudieran pulir los últimos detalles de su traición...

  2. 19 de nov. de 2023 · Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de enero de 2020. Se conoce como Decena Trágica a los diez días de continuos combates, desarrollados del 9 al 18 de febrero de 1913, en la Ciudad de México; por la sublevación de los Generales Retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes, Félix Díaz y una fracción del Ejército Federal en ...

  3. Se conoce como Decena Trágica al golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero 1 de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas y puso en libertad a los ...

  4. Se llama Decena Trágica a un golpe militar contra el gobierno del presidente reformista Francisco Madero. Se inició el 9 de febrero de 1913 y finalizó el 19 de febrero con el derrocamiento del primer mandatario, que el día 22 fue asesinado junto a su vicepresidente, José María Pino Suárez.

  5. 23 de ene. de 2023 · En qué consistió la Decena Trágica 9 de febrero de 1913. Parte del ejército de Madero se rebeló y liberó a Bernardo Reyes de la cárcel. Los rebeldes atacaron y el ejército de Madero logró defender el Palacio. Muchos civiles murieron. Los grupos de 600 soldados liderados por Félix Díaz también ingresaron a la ciudad y se ...

  6. La Decena Trágica fue un periodo de diez días, del 9 al 19 de febrero de 1913, en el que se llevó a cabo una serie de eventos violentos y conspiraciones políticas que culminaron con el derrocamiento del presidente Francisco Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez.