Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Consecuencias de la guerra contra México Alta California, Nuevo México, Utah, Nevada, Arizona y partes de Colorado y Wyoming pasaron al control estadounidense. Aun así los invasores pagaron una indemnización de 15 millones de dólares por la cesión territorial.

  2. 19 de nov. de 2023 · El 18 de abril de 1847 el ejército estadounidense se enfrentó a las fuerzas mexicanas en Cerro Gordo (Ver.) en el que las tropas mexicanas no pudieron resistir los ataques y permitieron el avance de los extranjeros hasta la Ciudad de México sin mayor resistencia, las victorias enemigas continuaron al mando del General Winfild Scott.

  3. Consecuencias: Reconocimiento mexicano de la soberanía de Estados Unidos sobre Texas (entre otros territorios). México pierde más de la mitad de su territorio. Beligerantes

  4. 10 de oct. de 2016 · La guerra de Estados Unidos-México, o intervención estadounidense en México, fue un conflicto armado entre 1846 y 1848 como consecuencia de la anexión de Texas a los Estados Unidos que concluyó con la victoria estadounidense, la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo y la Cesión Mexicana.

  5. También conocida como guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México, la Intervención estadounidense en México fue un conflicto bélico entre los dos países de 1846 a 1848; y que dio como resultado la cesión, por parte del gobierno mexicano, de más de la mitad de su territorio.

  6. 19 de may. de 2023 · Hace 175 años, el Tratado de Guadalupe Hidalgo le puso fin a la Intervención estadounidense en México, conflicto que resultó en la cesión de gran parte del territorio mexicano.

  7. La invasión de Estados Unidos (1846-1848) fue uno de los episodios más negros de nuestra historia por muchos motivos: por la sangre derramada de miles de mexicanos, por la incapacidad de los gobernantes para hacer a un lado las diferencias ideológicas y hacer una defensa efectiva, por la ambición de militares como Santa Anna, por la ...