Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este libro es un recuento historiográfico de las rutas históricas de la masonería pensada en términos plurales y de las redes de los masones insertas en los procesos de la modernización de la sociedad mexicana; ofrece una interpretación analítica integral de las esferas políticas, económicas y culturales, mostrando los roles sociales ...

  2. Dos años después se desarrolla el Concilio Vaticano II, donde marcará un hito las intervenciones de monseñor Méndez Arceo, durante las 31 y 71 congregación general, en los que pidió se tratara la cuestión de la actitud de la Iglesia hacia las sociedades secretas y en concreto con la Masonería.

  3. La masonería es una institucin fundamental en la historia moderna y contemporánea del mundo occidental, así como en la formacin del Estado liberal y democrático de derecho, y, por ende, en la configuracin de nuestro país como una nacin libre y soberana en los siglos XIX y XX. Por supuesto, la masonería ha generado muchas pasiones, alabanzas y

    • José Luis Soberanes Fernández, Carlos Francisco Martínez Moreno
    • 2018
  4. La masonería en el México decimonónico está fuertemente vinculada a la política. En los años posteriores a la proclamación de la independencia, los ritos de Escocia, de York y el Mexicano se convirtieron en actores clave en las pugnas políticas que definirían la identidad del nuevo Estado nacional.

  5. A partir de 1876 la masonería mexicana estaba, en términos ge-nerales, claramente dividida en dos grandes grupos políticos. Por un lado operaba el Rito Nacional Mexicano que agrupaba a libera-les radicales y por otro el Rito Escocés del que formaba parte Porfi-rio Díaz y todo el llamado liberalismo conservador , conciliador con el clero.

  6. La masonería aparece en España en momentos cruciales de su historia: proceso de construcción de un estado-nación y nacionalismo, creación de diferentes ideologías, teorías políticas, y administración liberal.

  7. «Durante la época del Concilio fue difundida entre los Padres una publicación circunstancial que acusaba de ilegitimidad la elección de Juan XXIII porque había sido querida por la francmasonería e indicaba a Roncalli como perteneciente a esta secta desde los años de su nunciatura en Turquía».