Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los juglares eran artistas ambulantes. La noción de juglar se remonta a la Edad Media. Así se llamaba a aquel que iba de pueblo en pueblo recitando, cantando, bailando o entreteniendo a la gente. Los juglares incluso podían presentarse ante los nobles y los monarcas.

  2. El juglar, a diferencia del actor convencional, ni se ciñe a un texto, (lo usa como guía, junto a su capacidad de improvisación para adaptarse al público), ni abandona su personalismo al interpretar (no se convierte en el personaje que interpreta, sino que este se expresa por medio del juglar).

  3. 1. m. y f. En la Edad Media, persona que iba de unos lugares a otros y recitaba, cantaba o bailaba o hacía juegos ante el pueblo o ante los nobles y los reyes. Sin.: juglara, soldadera. 2. m. y f. Trovador, poeta. Sin.: poeta, trovador, bardo1, rapsoda, vate, juglara. 3. adj. desus. Chistoso, picaresco. 4. adj. desus. juglaresco.

  4. 25 de ene. de 2021 · Los juglares eran artistas que representaban espectáculos de diversos tipos durante la Edad Media europea. Sus actuaciones iban desde el recitado de poesía a relatar o cantar leyendas e historias, pasando por espectáculos cómicos o de malabares.

  5. juglar. La noción de juglar se remonta a la Edad Media. Así se llamaba a aquel que iba de pueblo en pueblo recitando, cantando, bailando o entreteniendo a la gente. Los juglares incluso podían presentarse ante los nobles y los monarcas. Los juglares, por lo tanto, eran artistas ambulantes.

  6. www.definiciones-de.com › Definicion › deSignificado de «juglar»

    18 de may. de 2023 · Definición de juglar. m. En la Edad Media, trovador, el que se ganaba la vida recitando versos y tocando música. Ejemplo de uso: "Los juglares eran muy populares en las cortes y plazas públicas, donde deleitaban a la gente con sus habilidades artísticas".

  7. 3 de may. de 2023 · Los juglares eran el principal medio de información en un mundo esencialmente oral. «Andan de boda en boda...» Por ello, y por el contenido sarcástico, malintencionado y licencioso de algunas de las intervenciones de los juglares, la Iglesia los condenaba.