Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Confederación Argentina fue una unión de provincias argentinas basada en la adhesión al Pacto Federal. Esta alianza estuvo vigente desde 1831 hasta 1861. La Confederación fue una unión débil, en la que no había leyes ni autoridades nacionales, y en la que cada provincia mantenía su soberanía y se gobernaba a sí misma.

  2. La Confederación Argentina fue un periodo crucial en la historia de Argentina. Durante este tiempo, el país experimentó una transformación política y social significativa. En este artículo, exploraremos en detalle qué fue la Confederación Argentina y cómo influyó en el desarrollo de la nación.

    • ¿Qué Fue La Confederación Argentina?
    • Origen Y Causas de La Confederación Argentina
    • Historia de La Confederación Argentina
    • Características de La Confederación Argentina
    • Consecuencias de La Confederación Argentina

    Fue el nombre que llevó Argentina durante el periodo comprendido entre 1831 y 1861 en el que el país estuvo formado bajo la figura de una confederación, una unión de las provincias del país con soberaníapropia basada en el Pacto Federal (mediante el cual cada provincia tenía su representación propia sin una organización general). No obstante, y deb...

    Esta unión surge de la necesidad de las provincias con deseos de autonomía de constituir una alianza ofensiva y defensiva para oponerse a la Liga Unitaria, un conjunto de provincias relacionadas al Partido Unitario. La Liga Unitaria sufrió una serie de derrotas y, en el transcurso de 1831 y 1832, sus provincias se adhirieron al Pacto Federal. Argen...

    Tras haberse constituido esta unión y que las provincias se sumaran, en 1835 Juan Manuel de Rosasasume un segundo mandato como gobernador de Buenos Aires, siendo además el encargado de las relaciones exteriores y los asuntos bélicos de la unión. Rosas fue capaz de imponer su voluntad sobre algunas provinciasa través de medios económicos, políticos ...

    Características económicas de la Confederación Argentina

    La economía durante este periodo era principalmente agrícola de carácter proteccionista, pues, basándose en la Ley de Aduana de 1835, se protegían los productos locales de la competencia con productos extranjeros, principalmente europeos. Tal es así que se imponían enormes aranceles a la importación de productosy, en algunos casos, la prohibición total de su comercialización. En Buenos Aires se desarrolló un periodo de prosperidad debido a la aduanay al control de sus rentas, mientras que en...

    Características políticas de la Confederación Argentina

    Las dos principales características políticas de la Confederación Argentina son las siguientes: 1. No poseía gobierno central: no había poder ejecutivo ni leyes a nivel nacional, cada provincia era independiente la una de la otra. Buenos Aires se encargaba de los asuntos externos. 2. Inestabilidad: en los años de su existencia, la unión mantuvo conflictos internos con caudillos regionales y sus vecinos, principalmente contra exiliados del Partido Unitario y detractores de Rosas (este último p...

    Tras este conflicto interno, la Confederación se enfrentó al rebelde Estado de Buenos Aires en la batalla de Pavón, al sur de la Provincia de Santa Fe. El Estado de Buenos Aires venció, expandiendo su control sobre el resto de Argentina. El país, unido de nuevo, se adhirió a la Constitución de 1853(a pesar de modificaciones posteriores, es la base ...

  3. La Confederación Argentina fue una confederación de provincias que existió entre 1831 hasta 1861, durante la organización de la actual República Argentina gobernada de facto por Juan Manuel de Rosas. Las provincias formaron una confederación de estados soberanos que delegaban la representación exterior y algunos otros poderes ...

  4. La Confederación Argentina fue una etapa crucial en la historia del país, que se extendió desde 1852 hasta 1861. Durante este período, se llevó a cabo un proceso de reorganización política y territorial que tuvo un impacto significativo en la configuración de la Argentina moderna.

  5. historiauniversal.org › confederacion-argentinaConfederación Argentina

    La Confederación Argentina fue el resultado de un proceso de descentralización política que tuvo lugar luego de la independencia del país en 1816. Exploraremos cómo se conformó la Confederación Argentina y los principales acontecimientos que marcaron su historia.

  6. Virreinato (1776-1810) Lo que hoy es la Argentina perteneció al virreinato del Perú hasta que en 1776 el rey Carlos III creó el Virreinato del Río de la Plata, cuyo primer virrey fue Pedro de Ceballos. La capital, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se incrementó notablemente la exportación de cueros, tasajo y de la ...