Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manco Inca liderando la rebelión, detalle de pintura de Juan Bravo, en la municipalidad del Cuzco. Para los españoles en el Cuzco, la primera señal de la tragedia que les esperaba llegó de forma inesperada.

  2. Se presenta un conjunto de textos andinos, en soportes visuales y de cantares de memoria, acerca de la sublevación de Manco Inka en el Cuzco y el posterior período en Vilcabamba, con la muerte de varios de los inkas. Se propone que estos materiales muestran dos momentos en la construcción de relatos sobre estos eventos.

    • la rebelión de manco inka1
    • la rebelión de manco inka2
    • la rebelión de manco inka3
    • la rebelión de manco inka4
    • la rebelión de manco inka5
  3. Desarrollo de la Rebelión. Manco Inca. Manco Inca inicia la rebelión en 1536. en el Valle Sagrado de los Incas, desde este lugar derrotó a la expedición de Hernando Pizarro. Luego inició el ataque a la ciudad del Cusco, ocupando la fortaleza de Sacsawamán. El ataque duró casi una semana.

  4. 17 de feb. de 2018 · Su primera acción militar fue sitiar el Cuzco el 3 de mayo de 1536 con 20.000 hombres. La ciudad estaba ocupada por 200 españoles dirigidos por los hermanos Gonzalo, Hernando y Juan Pizarro junto con nativos de Nicaragua, Guatemala, Chachapoyas y Cañaris que no sumarían ni un par de miles de hombres.

  5. Como se sabe, en 1536 Manco Inka inició una rebelión asediando a los españoles asentados en la antigua capital inka, rompiendo el pacto establecido hasta ese momento, que había creado un incómodo co-gobierno (Lamana 2001, Roy 2013). Tras ser derrotado en la fortaleza de Saqsaywaman, Manco se vio obligado a levantar el cerco

  6. La rebelión fue secundada en otros puntos del Perú como Lima, Jauja o las regiones andinas, y en un principio Manco intentó que aquello fuese el principio de la guerra de reconquista inca. Tras unos meses de graves enfrentamientos el país fue recuperando la paz excepto la región cuzqueña, cuya capital estaba a punto de sucumbir.

  7. Texto completo. Resumen. español. Se presenta un conjunto de textos andinos, en soportes visuales y de cantares de memoria, acerca de la sublevación de Manco Inka en el Cuzco y el posterior período en Vilcabamba, con la muerte de varios de los inkas.