Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de oct. de 2020 · Las Siete Leyes o Constitución centralista de 1836 fueron una serie de legislaciones constitucionales que reformaron la naciente república federal de los Estados Unidos Mexicanos. Estas leyes fueron promulgadas por el presidente interino de México, José Justo Corro.

  2. El Congreso, a partir de ese proyecto, trabajó en la redacción de una nueva legislación que se publicó en diciembre de 1836 con el nombre de Leyes Constitucionales de la República Mexicana (conocido también como “Las Siete Leyes”) que establecieron un sistema de gobierno centralizado.

  3. El 30 de diciembre de 1836 se expidieron las Siete Leyes constitucionales que reformaron la constitución, las leyes secundarias se aprobaron el 24 de mayo de 1837.

  4. Las 7 Leyes son redactadas por el Congreso en los años de 1835 y 1836. La cual adoptaba una nueva forma de gobierno Centralista para la República Mexicana. El presidente constitucional en ese entonces era Antonio López de Santa Anna y como interino José Justo Corro.

  5. Las Siete Leyes Constitucionales o Constitución de Régimen Centralista de 1836 es un conjunto de leyes de rango constitucional, promulgadas el 30 de diciembre de 1836 por el presidente interino de México, José Justo Corro.

  6. 1ª Respetar la religión,701 observar la Constitución y las leyes, obedecer a las autoridades. 2ª Cooperar á los gastos del estado con las contribuciones que establezcan

  7. El objetivo de este artículo es analizar las principales características de la constitución de las Siete Leyes (1836) y evaluar su impacto en el constitucionalismo mexicano posterior.

  1. Otras búsquedas realizadas