Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es un lapso de tiempo que, a grandes rasgos, suele dividirse en los siguientes períodos: micénico (c. 1400-1200 a. C. ), Edad Oscura (c. 1200-800 a. C.), período arcaico o épico (c. 800-500 a. C.) y período clásico (c. 500-300 a. C.). Abarca del año 1500 a. C. hasta el 300 a. C. aproximadamente.

  2. La lengua griega de la antigüedad se hablaba no sólo en la antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando lugar a los distintos dialectos que conocemos de la misma. Jónico : Se hablaba en Eubea, en las Islas Cícladas y en la región de Asia Menor que comprende Esmirna, Éfeso y Mileto.

  3. El griego (Ελληνικά, Elliniká ⓘ) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas. Es la lengua indoeuropea con la mayor historia documentada, puesto que cuenta con más de 3400 años de evidencia escrita.

  4. 9 de feb. de 2022 · ¿En qué lengua hablaban el poderoso Zeus y su hijo Apolo? ¿Qué palabras salían de la boca de la diosa Atenea o el temible Poseidón? Los dioses del Olimpo tenían su propia lengua, la misma que sus inventores humanos: la griega. En griego se contaron las leyendas y los mitos que explicaban el origen del mundo, las cosmogonías.

  5. En la antigua Grecia no existía una lengua uniforme, sino que había diferencias fonológicas y gramaticales en las lenguas de diferentes regiones. Este artículo describe esencialmente el griego jónico -ático y su forma estandarizada, el griego clásico.

  6. La antigua Grecia. El griego antiguo es el idioma de la “Edad Oscura” y de los períodos Arcaico y Clásico de la antigua civilización griega (1200-300 a. C.). Sigue justo después del colapso de los centros palaciegos micénicos.

  7. 1 de ene. de 2018 · Los griegos inventaron luego, una tras otra, las formas literarias clásicas: tras la épica, vino la lírica coral y monódica, la prosa de la historiografía, la oratoria, la filosofía y los tratados científicos, y luego el teatro poético, con sus dos formas arquetípicas de la tragedia y la comedia.