Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo y Bustelo 1 ( Madrid, 14 de abril de 1926- Pozuelo de Alarcón, 3 de mayo de 2008), I marqués de la Ría de Ribadeo y grande de España, fue un ingeniero de caminos, canales y puertos y político español. Fue el segundo presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia entre ...

  2. Leopoldo Calvo Sotelo (Leopoldo Calvo Sotelo Bustelo; Madrid, 1926 - Pozuelo de Alarcón, 2008) Político español, presidente del gobierno entre 1981 y 1982 y una de las figuras destacadas del periodo de la transición democrática.

  3. Calvo-Sotelo y Bustelo, Leopoldo. Marqués de la Ría de Ribadeo (I). Madrid, 14.IV.1926 - Pozuelo de Alarcón (Madrid), 3.V.2008. Presidente del Gobierno, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, consejero de Estado, académico de Ciencias Morales y Políticas, Grande de España. Nació en el seno de una familia de tradición política, de la ...

  4. 24 de sept. de 2018 · Leopoldo Calvo Sotelo. 24.9.2018. Compartir en. Madrid, 1926-2008. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Proveniente del mundo empresarial, empezó su carrera política como procurador en Cortes por el tercio sindical y colaboró en los Planes de Desarrollo.

  5. El gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo fue el Gobierno de España entre febrero de 1981 y diciembre de 1982. Leopoldo Calvo-Sotelo fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que Adolfo Suárez dimitiera en la i legislatura de España.

    Cargo
    Titular
    Rodolfo Martín Villa (dic. 1981-jul.
    Juan Antonio García Díez (jul. 1982-dic.
    Juan Antonio García Díez (dic. 1981-jul.
  6. 29 de sept. de 2023 · Leopoldo Calvo-Sotelo, a siete votos y un golpe de estado de la investidura. Discursos del siglo XX. El heredero de Adolfo Suárez dio por culminada la Transición y presentó un ambicioso plan...

  7. Leopoldo Calvo-Sotelo. ingenieros. empresarios. CEE. Transición. Resumen. Leopoldo Calvo-Sotelo ha sido el último de los ingenieros que llegaron a la presidencia del Gobierno de España. Es, en buena medida, un ejemplo de las personalidades que protagonizaron el período de la Transición.